Análisis Morfológico de Estructuras Fúngicas Cutáneas mediante Documentación Microscópica.
Morphological Analysis of Cutaneous Fungal Structures through Microscopic Documentation.
Angel Anderson Suyon Castillo
1. Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú.
a. Tecnólogo Médico de Laboratorio Clínico.
Correspondencia:
Ángel Anderson Suyon Castillo
Correo electrónico : asuyonc@untumbes.edu.pe
Declaración de autoría:
El autor contribuye significativamente a la concepción, diseño, recopilación de datos, análisis y redacción del manuscrito.
Declaración de conflicto de interés.
El autor declara que no existen conflictos de interés que puedan influir en la interpretación de los datos o en la presentación de este estudio.
Declaración de financiamiento.
Este estudio fue autofinanciado.
Este estudio presenta una serie de microfotografías obtenidas mediante microscopía óptica, que documentan la presencia de estructuras fúngicas en una paciente pediátrica de sexo femenino, de aproximadamente 8 años, quien presentó eritema difuso en la piel sin lesiones activas aparentes. El cuadro clínico es compatible con una micosis superficial, presuntamente causada por dermatofitos, agentes etiológicos frecuentes en infecciones cutáneas pediátricas (1).
Las imágenes permiten la visualización clara de elementos morfológicos característicos, como hifas tabicadas y estructuras esporuladas, lo cual proporciona evidencia visual útil tanto para el diagnóstico como para la comprensión fisiopatológica del proceso infeccioso. La sospecha clínica fue posteriormente confirmada mediante el uso de lámpara de Wood, técnica que reveló fluorescencia característica de infección fúngica (1).
La obtención de la muestra se realizó mediante raspado superficial de la zona afectada, colectada en condiciones estériles. El material fue procesado con una solución de hidróxido de potasio (KOH) al 10%, procedimiento que disuelve el tejido epitelial y permite una visualización más nítida de las estructuras fúngicas al microscopio óptico (2). Las microfotografías resultantes documentan con precisión la morfología de los agentes micóticos involucrados, aportando evidencia complementaria relevante en el abordaje clínico y diagnóstico de las dermatofitosis (1,2).
![]() |
1. Hay RJ, Ashbee HR. Fungal infections. In: Burns T, Breathnach S, Cox N, Griffiths C, editors. Rook's Textbook of Dermatology. 9th ed. Oxford: Wiley-Blackwell; 2016.
2. Roberts DT, Taylor WD, Boyle J. Guidelines for treatment of onychomycosis. Br J Dermatol. 2003;148(3):402–410. https://doi.org/10.1046/j.1365-2133.2003.05242.x