Manglar https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar <p><strong>MANGLAR </strong>es una revista científica de la<strong> Universidad Nacional de Tumbes</strong>, de<strong> periodicidad trimestral</strong>, cuyo objetivo es publicar artículos inéditos de las <strong>Ciencias Agrarias y Biológicas</strong>, dirigida a aquellos que hacen investigación en estas grandes áreas del conocimiento. Las principales temáticas que aquí se publican son: Agricultura convencional y orgánica; Agroindustria y ciencia de los alimentos; Biodiversidad y Servicios ecosistémicos; Economía agraria; Biología, microbiología y ecología; Producción Animal y zootecnia; Genómica, Genética Molecular y Biotecnología; Mejoramiento Genético Vegetal y Recursos Fitogenéticos; Pesquería y acuicultura; Desarrollo rural sostenible; Energía limpia, segura y eficiente; Salud y bienestar socio-ambiental agrario; Conflictos socio-ambientales agrarios; Ciencia y tecnología medioambiental agraria; y Aprovechamiento sostenible de bosques. </p> Universidad Nacional de Tumbes es-ES Manglar 1816-7667 <div><img src="https://revista.uct.edu.pe/public/site/images/dizaguirre/CCBy1.png" alt="" /><br /><strong>Manglar</strong> <span>is an open access journal distributed under the terms and conditions of </span><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="noopener" target="_blank">Creative Commons Attribution 4.0 International license</a></div> Concentraciones de glifosato y 2,4-diclorofenoxiacético en granos, hojas y suelos en cultivos de cacao (Theobroma cacao L.) en la región San Martín, Perú https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/447 <p>El objetivo de la investigación se centró en identificar parcelas cacaoteras con presencia de glifosato y 2,4-diclorofenoxiacético; así como cuantificar estas moléculas en suelos, hojas y granos fermentados secos de cacao en 16 zonas productoras de cacao (<em>Theobroma cacao </em>L<em>.)</em> en la región San Martín. Las muestras se analizaron mediante cromatografía líquida de ultra alta resolución (UHPLC). Encontrándose concentraciones de glifosato en suelos entre 0,1751 y 0,5925 ppm; por su parte en hojas de cacao se encontraron concentraciones entre 0,0015 y 0,2639 ppm. En granos secos fermentados de cacao se obtuvieron valores de glifosato entre 0,0427 y 0,5518 ppm. En lo referente a valores de 2,4-diclorofenoxiacético, los suelos presentaron concentraciones desde 0,2248 hasta 0,7201 ppm; mientras que en hojas se reportaron valores entre 0,0011 y 0,3307 ppm. En granos secos de cacao la cuantificación fue desde 0,0708 hasta 0,6491 ppm. Se estableció que existen contrastes significativos (p &lt; 0,05) entre las cantidades de glifosato y 2,4-diclorofenoxiacético en suelos, hojas y granos secos de cacao. Afinando que los valores de glifosato y 2,4-diclorofenoxiacético encontrados en granos secos de cacao en el 93,75% de las parcelas superan los LMR que dicta la NTS N<sup>o</sup> 128-2016/MINSA/DIGESA que es de 0,1 ppm para dichos analitos.</p> Enrique Navarro José Carlos Rojas Richer Garay Leopoldo Ríos Fernando Vásquez Derechos de autor 2024 Enrique Navarro, José Carlos Rojas, Richer Garay, Leopoldo Ríos, Fernando Vásquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 7 17 10.57188/manglar.2024.001 Análisis de microorganismos funcionales y su relación con parámetros fisicoquímicos del suelo en un bosque reservado https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/448 <p>Este estudio aborda la necesidad de entender la presencia microorganismos funcionales en suelos tropicales, proporcionando información valiosa para la conservación y manejo sostenible. Tiene como principal objetivo analizar la variabilidad de microorganismos funcionales en diferentes profundidades del suelo y las correlaciones con los parámetros fisicoquímicos. Para ello se recolectaron muestras de suelo de 15 puntos aleatorios en un bosque reservado y se analizaron propiedades fisicoquímicas y microbiológicas a dos profundidades (10 y 20 cm). Se cuantificaron los siguientes microorganismos funcionales: aerobios viables, lactobacilos, actinomicetos, hongos y bacterias fijadoras de nitrógeno utilizando protocolos específicos. Se empleó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para determinar diferencias entre profundidades y el coeficiente de correlación de Pearson (|ρ| ≥ 0,8) para analizar correlaciones entre parámetros fisicoquímicos y microorganismos. Los resultados sugieren que la abundancia de microorganismos aerobios viables, Lactobacillus, Actinomicetos y Fungi disminuye con la profundidad del suelo, mientras que las bacterias fijadoras de nitrógeno no muestran diferencias significativas. La disminución de la abundancia se relaciona con factores como la disponibilidad de nutrientes y oxígeno y las condiciones microambientales. Existe una correlación positiva fuerte entre la cantidad de microorganismos aerobios viables y Lactobacillus con el contenido de fósforo, y una correlación negativa entre Actinomicetos y el contenido de Arcilla. Los Actinomicetos prefieren suelos arenosos, mientras que los Fungi prosperan en suelos ricos en materia orgánica. La correlación negativa entre Fungi y Actinomicetos sugiere competencia por recursos limitados y posibles interacciones químicas, como la producción de compuestos antibióticos por parte de los Actinomicetos. Este estudio demuestra que la comprensión detallada de la microbiota del suelo puede ofrecer nuevas oportunidades para mejorar las prácticas agrícolas, especialmente en términos de gestión de la fertilidad del suelo y sostenibilidad ambiental.</p> Guillermo Sales-Ordoñez Casiano Aguirre-Escalante Alberto Franco Cerna-Cueva Doive Salvador Ortega-Silva Víctor Ernesto Pérez-Hernández Nicolas Walter Aguilar-Carazas Manuel Emilio Reategui-Inga Derechos de autor 2024 Guillermo Sales-Ordoñez, Casiano Aguirre-Escalante, Alberto Franco Cerna-Cueva, Doive Salvador Ortega-Silva, Víctor Ernesto Pérez-Hernández, Nicolas Walter Aguilar-Carazas, Manuel Emilio Reategui-Inga https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 19 28 10.57188/manglar.2024.002 Turismo rural comunitario en un bosque seco de Perú: Diagnóstico y propuesta para la sostenibilidad https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/449 <p>El turismo rural comunitario representa una actividad propulsora del desarrollo económico local aprovechando sosteniblemente los recursos de una comunidad. El Área de Conservación Privada Bosque Seco de Colina Juan Velasco Alvarado -ACP BSC JVA- tiene potencial turístico latente que, hasta la fecha, no ha sido debidamente explotado por la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado -CC JVA-. El objetivo del estudio consiste en formular una propuesta de desarrollo de turismo rural comunitario del ACP BSC JVA. Se ejecutó un análisis situacional de la oferta y demanda turística del área donde se reconocieron al Cerro Pilán, la Mina Inca, los Jaguayes Salas y Cerezo como los recursos turísticos más importantes, mientras que el principal problema identificado fue la deficiente gestión del turismo del ACP BSC JVA por parte de la CC JVA. Como resultado final, se elaboró una propuesta de plan de acción que plantea el fortalecimiento de capacidades, la mejora de la infraestructura ecológica y la formación de alianzas estratégicas, para así lograr la sostenibilidad de la gestión de los recursos naturales en el bosque seco y el progreso de la comunidad local.</p> Gianella Maricarmen Belupu Marchan Luis Alberto Bermejo Requena Jesús Manuel Charcape Ravelo José Alberto Cipra-Rodriguez Derechos de autor 2024 Gianella Maricarmen Belupu Marchan, Luis Alberto Bermejo Requena, Jesús Manuel Charcape Ravelo, José Alberto Cipra-Rodriguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 29 40 10.57188/manglar.2024.003 Efecto de la biofertilización en la biomasa de alfalfa y engorde de cuyes https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/450 <p>En la sierra peruana, la producción de alfalfa y el engorde de cuyes enfrentan problemas que impactan la economía de los criadores. Un estudio en el Caserío de Coñaica (Panao, Pachitea, Huánuco) se llevó a cabo para evaluar el impacto de la biofertilización en la biomasa de alfalfa y el engorde de cuyes. Se implementaron dos diseños experimentales: DBCA para medir la biomasa de alfalfa y DCA para estudiar el engorde de cuyes destetados (machos y hembras). Los tres tratamientos evaluados fueron: aplicación de microorganismos eficaces (EM) al follaje (T1), EM al suelo (T2) y un grupo de control sin EM, con dosis del 10% cada 15 días. La alfalfa biofertilizada se utilizó como alimento para los cuyes machos y hembras durante nueve semanas. Se distinguió que el tratamiento de EM al follaje incrementó significativamente la biomasa de la alfalfa y afectó favorablemente al engorde de los cuyes, aunque solo se evidenció una mejora significativa en la conversión alimenticia de los cuyes machos. Estos resultados indican que las aplicaciones de EM al follaje con una dosis del 10% cada 15 días promueven una mayor productividad en la alfalfa y benefician el proceso de engorde de los cuyes.</p> Clinton Alex Ventura Espinoza Antonio Salustio Cornejo y Maldonado Paul Simion Palacin Guerra Fleli Ricardo Jara Claudio Derechos de autor 2024 Clinton Alex Ventura Espinoza, Antonio Salustio Cornejo y Maldonado, Paul Simion Palacin Guerra, Fleli Ricardo Jara Claudio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 41 45 10.57188/manglar.2024.004 Flujos del agua en la cuenca del río Vilcanota (Cusco, Perú): Un enfoque del valor desde la economía ecológica https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/451 <p>En la última década, la subcuenca del río Vilcanota (Cusco, Perú) ha mostrado una alta vulnerabilidad hídrica debido al cambio climático y a las presiones antrópicas propias del modelo económico. En un contexto de crisis pandémica y ecológica, abordar la complejidad del valor del agua se hace pertinente a fin de superar el uso exclusivo de mecanismos para calcular el valor monetario o sostener una gobernanza ambiental basada en el análisis costo-beneficio. El objetivo principal del estudio fue analizar las tasas de consumo de agua en la subcuenca del río Vilcanota para integrar la gestión con una visión desde la economía ecológica. Para ello se analizaron los factores dinámicos, impactos y respuestas de la gobernanza hídrica, y se abordó el problema del valor mediante el análisis de los flujos hidrológicos con el enfoque de la economía ecológica. Se encontró un alto consumo del sector hogares (urbano: 265151,71 m<sup>3</sup>/h, rural: 163087,50 m<sup>3</sup>/h), principalmente debido a la expansión urbana, cambio de uso de suelo y otras problemáticas locales sobre una zona principalmente agrícola, donde se hace necesario un análisis del metabolismo social en la subcuenca del río Vilcanota y la inclusión de la gestión de la complejidad en la política pública ambiental.</p> Miguel Mendoza-Fuentes Roberto Escalante Raquel Neyra Lía Ramos Derechos de autor 2024 Miguel Mendoza-Fuentes, Roberto Escalante, Raquel Neyra, Lía Ramos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 47 56 10.57188/manglar.2024.005 Control in vitro e in vivo de Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum musae con biofungicidas en frutos de banano orgánico https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/452 <p>Piura es la región con mayor producción de banano orgánico en el Perú; sin embargo, la enfermedad post cosecha de la pudrición de la corona ha generado grandes pérdidas económicas. Por lo cual, se planteó los siguientes objetivos: evaluar la eficacia de biofungicidas <em>in vitro</em> e <em>in vivo</em> para el control de esta enfermedad. Los productos usados fueron: extracto de orégano, ácido cítrico; ácido ascórbico, bioflavonoides; biofertilizante y aceite del árbol de té. <em>In vitro</em> se utilizó el método del “medio envenenado”. <em>In vivo</em>, se inocularon a frutos con suspensiones de conidias a 1 x 104 UFC mL<sup>-1</sup> de los fitopatógenos <em>Thielaviopsis paradoxa</em> y <em>Colletotrichum musae</em>. Se prepararon los biofungicidas según la dosis comercial. Se aplicaron los productos y se inocularon los hongos con asperjadores manuales. Los clústeres de banano con tratamiento se embalaron en cajas de cartón de 18,4 kg y fueron embaladas incubándose a 13 °C durante 18 días y 4 días en cámara de maduración con gas etileno. En <em>in vitro</em> los biofungicidas: extracto de orégano (1450 ppm) y ácido cítrico (2825 ppm) obtuvieron 100% inhibición en el crecimiento del micelio de <em>T. paradoxa</em> y <em>C. musae</em>. En <em>in vivo</em> los frutos el menor índice de severidad lo fue para el biofungicida extracto de cítricos (4275 ppm) registrándose 0,0% frente a <em>T. paradoxa</em> y <em>C. musae</em>.</p> René Aguilar-Anccota Silverio Apaza-Apaza Edgar Maldonado D. Yuri H. Calle-Cheje Robert Rafael-Rutte Kenny R. Montalvo M. Mercedes M. More-Yarleque Ricardo Chávez C. Pierina L. Chuquicusma C. Arturo Morales-Pizarro Derechos de autor 2024 René Aguilar-Anccota, Silverio Apaza-Apaza, Edgar Maldonado D., Yuri H. Calle-Cheje, Robert Rafael-Rutte, Kenny R. Montalvo M., Mercedes M. More-Yarleque, Ricardo Chávez C., Pierina L. Chuquiscusma C., Arturo Morales-Pizarro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 57 63 10.57188/manglar.2024.006 Caza y comercio de carne de origen silvestre: Estudio de caso en tres comunidades nativas amazónicas de Ucayali, Perú https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/453 <p>Poco se sabe cómo operan los mercados de carne de monte en la Amazonía peruana y la influencia que tienen sobre los niveles de extracción con fines alimenticios y comerciales. La investigación analiza cómo el precio de la carne de monte se relaciona con la intensidad de caza en comunidades nativas cercanas a la ciudad de Pucallpa. El estudio confirma que la extracción, comercio y uso de carne de monte en estas comunidades están relacionados con la comercialización del recurso en la ciudad. La cantidad de carne compartida, carne vendida y el precio promedio influyen sobre la cantidad total de carne cazada. Si los precios varían, las cantidades de carne cazada para la venta varían también. Se recomienda promover la autorregulación local, mediante la cual las propias comunidades se organizan asegurando la permanencia de poblaciones saludables de fauna silvestre y beneficiarse sin perjudicar el ecosistema. Se sugiere promover la venta legal de carne de monte de especies manejadas en los mercados formales de Pucallpa para que el comercio pueda estar sujeto a mayor control y permitir que los precios logren un nivel de equilibrio sostenible en la extracción y venta de carne de monte.</p> Diego Shoobridge Zoila A. Cruz-Burga Waldemar Mercado Ademar R. Romeiro Raymundo Mogollón Jaime Porras Thomas Valqui Derechos de autor 2024 Diego Shoobridge, Zoila A. Cruz-Burga, Waldemar Mercado, Ademar R. Romeiro, Raymundo Mogollón, Jaime Porras, Thomas Valqui https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 65 76 10.57188/manglar.2024.007 Biodiversidad de árboles de mangle en el manglar de Puerto Pizarro, Tumbes, Perú https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/454 <p>El objetivo de la investigación fue determinar la diversidad alfa y beta de los árboles de mangle en el manglar de Tumbes. El área del manglar se dividió en tres zonas: A, B y C, en ellas se tomaron 41 puntos de muestreo (PM). Se contaron y midieron los árboles de mangle y se determinaron los índices de diversidad alfa: Shannon-Wiener (H’), Simpson (DS) y Pielou (J’), así como la similitud de los PM. La diversidad beta se determinó con los índices: de Jackard (I<sub>J</sub>) y cuantitativo de Sorensen (S). Se determinó que la diversidad alfa del manglar fue baja (H’=1,0260, DS=0,6158 y J’=0,9339), siendo la zona A la de menor diversidad (H’=0,3048, DS=0,8531 y J’=0,2774), por su menor impacto antrópico y por el dominio de <em>Rhizophora mangle</em> sobre las otras especies, se observó que los PM fueron muy similares dentro de cada zona, con menor diversidad en la zona A. La diversidad beta evaluada mediante I<sub>J</sub> fue de 1, indicando que la diversidad de especies no cambia entre las zonas, en tanto que el índice S mostró que hay un mayor cambio en diversidad entre la zona A y las restantes zonas. Estos resultados pueden permitir a las autoridades locales y regionales tomar decisiones a fin de poder proteger a dicho manglar. Por otro lado, también sería conveniente realizar investigación para determinar el impacto que la alteración de la biodiversidad de las especies de mangles pueda tener en los organismos que habitan en este manglar.</p> Marco A. Zapata-Cruz Ramón García Seminario Auberto Hidalgo Mogollón Enedia G. Vieyra-Peña Héctor Sánchez Suárez Alberto Ordinola-Zapata Derechos de autor 2024 Marco A. Zapata-Cruz, Ramón García Seminario, Auberto Hidalgo Mogollón, Enedia G. Vieyra-Peña, Héctor Sánchez Suárez, Alberto Ordinola-Zapata https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 77 85 10.57188/manglar.2024.008 Impacto de la fertilización con biocarbón y SiO2 en el desarrollo del banano https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/455 <p>El banano necesita muchos nutrientes, lo que lleva a los agricultores a depender de fertilizantes químicos que dañan el suelo. Una solución es combinar abonos orgánicos con fertilizantes químicos en menor cantidad. En este marco, el objetivo fue medir el desarrollo de un cultivar de banano en varios tratamientos de biocarbón más dosis fija de SiO2, KNO3 y P2O5. El biocarbón (BC) se obtuvo del raquis del banano a una temperatura de 350 °C por 2 horas. En el ensayo se evaluaron 10 plantas por tratamiento que se conformaron por dosis por planta de: 100 g de BC + 100 g SiO2, 20 g de BC + 100 g SiO2 y 100 g SiO2 (parcela testigo). Estas dosis se aplicaron en la semana uno, ocho y 14 del ensayo. La dosis de fertilizantes para todos los tratamientos se conformó de 75 kg ha-1 KNO3 + 50 kg ha-1 P2O5, y que se aplicaron 15 días antes que la dosis de biocarbon y en la semana seis del ensayo. El estudio demostró que el tratamiento con 20 g de biocarbón fue el más efectivo en términos de altura de la planta y circunferencia del pseudotallo, superando al tratamiento con 100 g y al control. Asimismo, el tratamiento con 100 g de biocarbón mostró el mayor peso de racimo en comparación con los otros tratamientos. Los tratamientos con biocarbón, silicio y fertilizantes tuvieron un efecto en las plantas de banano superior a la fertilización química, lo que sugiere su potencial aplicación en la agricultura.</p> Salomon Barrezueta-Unda Carlos Andrés Domingue Hugo Añazco Loaiza Derechos de autor 2024 Salomon Barrezueta-Unda, Carlos Andrés Domingue, Hugo Añazco Loaiza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 87 93 10.57188/manglar.2024.009 Machine Learning para la Clasificación y Análisis de los Índices de Biomasa y su relación con el Cambio Climático, Desierto de Atacama https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/456 <p>En este trabajo usamos Machine Learning (Randon Forest) como herramienta para clasificar la biomasa y calcular los índices de vegetación buscando identificar las características de la cobertura vegetal en la cabecera del desierto Atacama. Se busca establecer la correlación entre los índices de vegetación y la precipitación, a fin de conocer su confiabilidad sobre la climatología en esta región. Fue importante el análisis geoespacial basado en Google Earth Engine (GEE) y el procesamiento de imágenes Landsat 5 ETM y Landsat 8 OLI/TIRS, para el período 1985 - 2022, lo que permitió caracterizar el cambio climático. El NDVI, SAVI, GVI y RVI han sido probados y validados en sistemas áridos. El NDVI responde positivamente a la precipitación en temporada húmeda y en forma débil en la temporada de lluvias invernales. Se confirma que el NDVI alto corresponde al verano, después de una sequía prolongada. Hacia los años 2020 y 2022, se registra un aumento de cobertura vegetal en lugares de mayor temperatura, evidenciando cambio climático y reflejado en los índices de biomasa.</p> Santos Gómez Edwin Pino-Vargas Germán Huayna Jorge Espinoza-Molina Karina Acosta-Caipa Fredy Cabrera-Olivera Derechos de autor 2024 Santos Gómez, Edwin Pino-Vargas, Germán Huayna, Jorge Espinoza-Molina, Karina Acosta-Caipa, Fredy Cabrera-Olivera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 95 106 10.57188/manglar.2024.010 Yield and content of cannabidiol (CBD) and tetrahydrocannabinol (THC) in medicinal cannabis (Cannabis sativa) grown in the Ecuadorian highlands https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/457 <p>Cannabis is an herbaceous species of the Cannabaceae family and is native to the Himalayas. It contains hundreds of metabolites with potential bioactivity, including cannabinoids, terpenes, and flavonoids. The objective of this experiment was to evaluate the yield and the cannabidiol (CBD) and tetrahydrocannabinol (THC) content of medicinal cannabis (variety Cherry Oregon) in two localities of the Ecuadorian highlands. A Randomized Complete Block Design with four treatments and four replications was carried out. Treatment 1 was maintained with natural light, treatment 2 received 16/8 photoperiod (16 hours light, 8 hours dark) for one week, treatment 3 received 16/8 photoperiod for two weeks, and treatment 4 received 16/8 photoperiod for 3 weeks. In the locality 1, treatment 4 showed better values of plant height, dry biomass, biomass yield per plant and greater biomass yield per m<sup>2</sup><sub>,</sub> in both cycles. In the locality 2, the treatments were statistically similar in all variables in both cycles, but a trend where treatment 4 presented higher values compared to the rest of the treatments was observed. The THC and CBD contents for the treatments and cycles ranged between 0.06% and 0.51%, and between 13.76% and 15.29% respectively in both localities. Finally, the results obtained agree with what is reported in the variety's technical sheet, and the THC content does not exceed the maximum value allowed by Ecuadorian regulations.</p> Jorge Merino Iván Samaniego Duther López William Viera Paúl Mejía Pablo Jaramillo Pablo Viteri Pablo Gaona Derechos de autor 2024 Jorge Merino, Iván Samaniego, Duther López, William Viera, Paúl Mejía, Pablo Jaramillo, Pablo Viteri, Pablo Gaona https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 107 113 10.57188/manglar.2024.011 ¿Cuál es el rol de los fitobióticos en la producción animal?: Beneficios, biodisponibilidad, desafíos actuales y futuros https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/458 <p>Cada vez más países van incorporando nuevas normativas de inocuidad, seguridad sanitaria y alimentaria, respondiendo a la progresiva preocupación por el uso de antibióticos&nbsp; promotores de crecimiento (APC) en producción animal; la comunidad científica se ha visto obligado a buscar nuevas alternativas que reduzcan o sustituyan el uso de APC, con la capacidad de salvaguardar la salud pública. Dentro de esas alternativas, los fitobióticos son considerados una opción muy prometedora, ya que son sustancias naturales constituidas por complejos compuestos bioactivos. Este documento revisa las distintas aplicaciones y la funcionalidad de los fitobióticos en la producción animal. En primer lugar, se manifiesta los principales efectos y mecanismo de acción, destacando y explicando su funcionalidad como antioxidantes, antiinflamatorios, antimicrobianos, promotores de crecimiento, mejoradores de las características organolépticas de los alimentos y reductores de la generación de gases causantes del efecto invernadero, Segundo, se revisan aplicaciones destacadas de los fitobióticos a las distintas especies de interés zootécnico y su efecto que estos tienen. Finalmente, se indaga su biodisponibilidad y &nbsp;los desafíos actuales y futuros de los fitobióticos.</p> Fredy Pajuelo Risco Daniel Castro Salinas Cesar Honorio Javes Juan Hernández Valdez Ramiro Juan Vega-González Derechos de autor 2024 Fredy Pajuelo Risco, Daniel Castro Salinas, Cesar Honorio Javes, Juan Hernández Valdez, Ramiro Juan Vega-González https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 115 126 10.57188/manglar.2024.012 Subproductos de cacao (Theobroma cacao) en la alimentación animal: ¿Una alternativa viable y sostenible? https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/459 <p>Se estima que a nivel mundial se procesa setecientos mil millones de toneladas al año de grano de cacao, en contraste a su proceso productivo, solo se aprovecha las semillas, que representa un 20%-23% del fruto, la otra proporción del fruto como la mazorca o cáscara, placenta, cascarilla y jugo de mucílago son los principales subproductos y se pierde como desecho. Debido a la disponibilidad y su alto valor nutricional, se le está dando diferentes usos en nuevas áreas de aplicación. Por ello, esta revisión se centra en actualizar conocimientos sobre el uso de subproductos del cacao en la producción animal, nuevos enfoques su viabilidad y su sostenibilidad. En este contexto, los subproductos son utilizados en la alimentación en monogástricos y poligástricos, reportando resultados favorables y mayor rentabilidad, representando una alternativa viable y valiosa para la alimentación animal. Se ha comprobado que estos subproductos están compuestos por diversos compuestos bioactivos de interés farmacéutico, industrial y alimenticio, que ya le están dando nuevos usos y aplicaciones. Se anticipa que los subproductos de cacao serán ampliamente adoptados con otros fines. En consecuencia, se espera que en el futuro próximo su disponibilidad para la alimentación animal disminuya y sus precios aumenten.</p> Ramiro Juan Vega-González Daniel Castro-Salinas Fredy Marcial Pajuelo-Risco César Eduardo Honorio-Javes Juan Ernesto Hernandez-Valdez Derechos de autor 2024 Ramiro Juan Vega-González, Daniel Castro-Salinas, Fredy Marcial Pajuelo-Risco, César Eduardo Honorio-Javes, Juan Ernesto Hernandez-Valdez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 127 134 10.57188/manglar.2024.013 Contaminantes orgánicos persistentes: Impactos y medidas de control https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/460 <p>Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) representan un problema ambiental significativo debido a su toxicidad, con una alta capacidad para persistir en el entorno, resistencia a los métodos de degradación convencionales, la capacidad de acumulación en organismos vivos y su magnificación en las cadenas tróficas o alimentarias. En este artículo de revisión, se examinan los impactos en la salud y en los componentes medio ambientales. También se abordan las estrategias y medidas de control, mitigación y/o minimización de los COP. Se identifica a las actividades agrícolas, industriales, la inadecuada disposición final de los residuos sólidos y la falta de tratamiento de las aguas residuales como las principales fuentes de emisión de COP. Además, se analizan tecnologías innovadoras y prometedoras, como la nanotecnología, biorremediación, rizorremediación, biocarbón, técnicas de cromatografía, ultrasonido, entre otras, para el tratamiento adecuado de los COP. La revisión destaca tanto las ventajas como las limitaciones de estas tecnologías, señalando áreas que aún requieren desarrollos para lograr tratamientos eficaces. También se mencionan alternativas más económicas y ecológicas, para contrarrestar los impactos de los COP.</p> Cesar R. Castro López Luis M. Castillo Rodríguez Derechos de autor 2024 Cesar R. Castro López, Luis M. Castillo Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 135 148 10.57188/manglar.2024.014 Inteligencia Artificial - Chatgpt: un estudio bibliométrico y su aplicación en el caso de Gases de Efecto Invernadero https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/461 <p>La aparición de la Inteligencia Artificial (IA) ha potenciado la interacción del ser humano con los sistemas informáticos, que van desde lo cotidiano hasta la investigación aplicada. ChatGPT utiliza el modelo de lenguaje Generative Pre-trained Transformer (GPT) de OpenAI, que permite realizar tareas específicas y responder preguntas. En la actualidad se viene explorando la aplicación de este modelo de lenguaje en distintas áreas de investigación tales como educación, salud, etc. Este estudio busca caracterizar la bibliometría de “ChatGPT” y analizar su posible aplicación en la revisión de literatura sobre gases de efecto invernadero. Hasta el 17 de enero de 2024, se han registrado 4 288 documentos científicos que mencionan a la IA, siendo Estados Unidos, el país con mayor aporte de documentos. Al consultar sobre ¿Cuáles son las principales aplicaciones en que ChatGPT revolucionará la búsqueda sobre gases de efecto invernadero en el mundo? Las respuestas fueron: acceso a información actualizada, análisis y modelado, divulgación científica, asesoramiento y recomendaciones; y educación y concientización. ChatGPT proporciona respuestas útiles y relevantes, sin embargo, no fundamenta sus respuestas. Por esta razón, la sustentación técnica y científica sigue siendo responsabilidad del investigador, dado que esta Inteligencia Artificial complementa el juicio humano, no la reemplaza.</p> Duber O. Chinguel Laban Carlos A. Minaya Gutierrez Derechos de autor 2024 Duber O. Chinguel Laban, Carlos A. Minaya Gutierrez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-02 2024-04-02 21 1 149 157 10.57188/manglar.2024.015