Revista Internacional de Ciencias Sociales

                ISSN 2955-8921  e-ISSN 2955-8778          

Vol. 1, No. 1, Julio– Diciembre, 2022

Recibido 10/08/22; Revisado: 01/09/22; Aceptado: 05/11/22; Publicado: 09/11/22

https://doi.org/10.57188/RICSO.2022.007   

 

 

 

Índice de violencia en niños, niñas y adolescentes en el Perú en tiempos de pandemia

 

Getsemani Abigail Zuñiga-Espinoza*

Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú

 

Dana Aylin Díaz-Herrera

Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú

 

Jefer Jair Vicente-Gonzales

Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú

 

Resumen

La presente investigación buscó determinar el índice de violencia en niños, niñas y adolescentes en el Perú en tiempos de pandemia. Para esta investigación se utilizó una metodología no experimental cuantitativa de tipo descriptiva, retrospectiva. La muestra estuvo constituida por niños, niñas y adolescentes a nivel nacional de ambos sexos, sus edades oscilan entre 0 a 17 años. asimismo, como medio de recolección de datos se utilizó las cifras brindadas por el Portal Estadístico del Grupo Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en base a los casos atendidos por los Centros de Emergencia Mujer implementados a nivel nacional, sin embargo, durante el confinamiento social obligatorio debido a la pandemia, dichos centros no funcionaron, de tal forma que, en el 2020 se obtuvieron datos por parte de los Equipos Itinerantes de Urgencia, mientras que, en el año 2021 y 2022 se tomaron los datos de los Centros de Emergencia Mujer, a través de centros de salud, comisarias, regulares y 24x7. Asimismo, la investigación concluyó que la violencia psicológica es el tipo de violencia predominante y que el grupo de edad más afectado es de 12 a 17 años, mientras que, en relación al sexo, las mujeres son las más afectadas por la violencia en tiempos de pandemia.

 

Palabras Clave: Violencia; niños; Adolescentes; Perú; Pandemia.

 

 

 

Index of violence in children and adolescents in peru in times of pandemic

 

Abstract

The present research sought to determine the rate of violence in children and adolescents in Peru in times of pandemic. A non-experimental, retrospective, descriptive, quantitative, non-experimental methodology was used for this research. The sample consisted of children and adolescents of both sexes at the national level, ranging in age from 0 to 17 years. Likewise, as a means of data collection, we used the figures provided by the Statistical Portal of the Aurora National Group of the Ministry of Women and Vulnerable Populations based on the cases attended by the Women's Emergency Centers implemented at the national level, however, However, during the mandatory social confinement due to the pandemic, these centers did not operate, so that in 2020 data were obtained by the Itinerant Emergency Teams, while in 2021 and 2022 data were taken from the Women's Emergency Centers, through health centers, police stations, regular and 24x7. Likewise, the research concluded that psychological violence is the predominant type of violence and that the most affected age group is 12 to 17 years old, while, in relation to gender, women are the most affected by violence in times of pandemic.

 

Keywords: Violence; Children; Adolescents; Peru; Pandemic.

 

Índice de violência em crianças e adolescentes no peru em tempos de pandemia

 

Resumo

Esta investigação procurou determinar a taxa de violência em crianças e adolescentes no Peru, em tempos de pandemia. Uma metodologia não experimental, quantitativa, descritiva, retrospectiva e não experimental foi utilizada para esta investigação. A amostra consistiu de crianças e adolescentes de ambos os sexos a nível nacional, com idades compreendidas entre os 0 e os 17 anos de idade. Do mesmo modo, como meio de recolha de dados, utilizámos os números fornecidos pelo Portal Estatístico do Grupo Nacional Aurora do Ministério das Mulheres e Populações Vulneráveis, com base nos casos atendidos pelos Centros de Emergência de Mulheres implementados a nível nacional, No entanto, durante o confinamento social obrigatório devido à pandemia, estes centros não funcionaram, pelo que em 2020 foram obtidos dados das Equipas de Emergência Itinerantes, enquanto que em 2021 e 2022 foram retirados dados dos Centros de Emergência de Mulheres, através de centros de saúde, esquadras de polícia, regulares e 24x7. A investigação concluiu também que a violência psicológica é o tipo predominante de violência e que o grupo etário mais afectado tem entre 12 e 17 anos, enquanto que, em relação ao género, as mulheres são as mais afectadas pela violência em tempos de pandemia.

 

Palavras-chave: Violência, Crianças, Adolescentes, Peru, Pandemia.

 

1. Introducción

 

Desde hace muchos años la violencia en niños, niñas y adolescentes (NNA) ha sido un tema preocupante a nivel de sociedad que, a partir de la mitad del siglo XX ha comenzado a ser objeto de interés por parte de los profesionales de la salud (Pinheiro, 2010) por lo cual, constituye ser una problemática psicosocial antigua siendo pocas las alternativas de solución y un problema de salud pública a nivel mundial (Cortés Alfaro, 2018). Asimismo, la violencia infantil se entiende, como el abandono y explotación de menores de 18 años, que puede llegar a ocurrir en el hogar o comunidad y puede ser infringida por cuidadores, compañeros o extraños con el fin de provocar daño físico, psicológico e incluso la muerte (Organización Mundial de la Salud [OMS] 2014; 2020).

 

Siendo así, la violencia se presenta de diferentes tipos o formas; según Ley N°30364 (2017) se lleva a cabo de manera física, a través de agresiones que atentan contra el cuerpo e integridad de la persona ya sea con golpes, puñetes, patadas, empujones, entre otros. La violencia psicológica incluye humillaciones, insultos, gritos, desprecios o cualquier otra acción que busque menoscabar la autoestima de la víctima y que no brinde un ambiente emocional propicio (Soriano, 2015). Por otro lado, la violencia sexual, la cual no solo incluye la violación sexual, sino que abarca tocamientos indebidos, y actos que no incluyen penetración o contacto físico (Llave, 2012), tal como el acoso sexual, insinuaciones sexuales, exposición a material pornográfico o exhibición del cuerpo sin consentimiento, entre otros. También se encuentra la violencia económica, que incluye acciones como el sustraer, destruir, retener, perder o apropiarse de objetos, instrumentos de trabajo, documentos, bienes, valores, entre otros (Ley N°30364; 2017).

 

Estos tipos de violencia se presentan en el ámbito familiar que incluye la violencia o maltrato perpetuado por los familiares de primer grado del infante y adolescente. También se presentan en el ámbito extrafamiliar donde es infringida por personas que no son familiares del niño y adolescente (Soriano, 2015).

 

Dentro las causas de esta problemática, se encontró la normalización de esta práctica violenta como válida o legítima (León, 2013), para corregir, educar a niñas, niños y adolescentes, justificándose como “la mejor manera para educar” (Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, 2021). Asimismo, de la estigmatización que se les otorga a los niñas, niños y adolescentes en casos de denuncia por violencia, a causa de su corta edad (Inspire, 2017).

 

La realidad actual que se atraviesa a nivel mundial debido a la pandemia por la COVID-19 y las medidas de bioseguridad que se tomaron a fin de no propagar el virus colocó a los NNA en una situación de vulnerabilidad, debido a causas como el elevado nivel de estrés generado en los padres, lo que resultó que no se encuentren disponibles emocionalmente ante las demandas de los hijos, reaccionando con violencia (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2020). Además, el confinamiento social y el cierre de centros educativos generó que los menores se encuentren más expuestos a todo tipo de violencia, así como también, el perder figuras de cuidado externo como maestros y psicólogos con la facultad de identificar y comunicar posibles casos de violencia (Muñoz, 2020).

 

En este sentido, tal y cómo se ha podido describir, el aislamiento impuesto por el estado con el fin de disminuir los casos de contagio por COVID-19, puso en evidencia que muchas veces los hogares no representan espacios seguros, sino que dentro de la propia casa puede convivir el agresor junto con la víctima de violencia, descartando la idea de que el agresor es exclusivamente un ente ajeno al hogar (MIMP & MINJUSHDH, 2021).

 

Es por ello por lo que, al ser una problemática psicosocial que se ha mantenido presente durante el periodo de pandemia por COVID-19, se decidió investigar cuál es el índice de violencia infantil en el Perú, ya que al conocer la magnitud de esta problemática permitirá poder atajarla y establecer estrategias de prevención e intervención oportunas.

 

2. Metodología

 

2.1. Tipo y Diseño de Investigación

 

La presente investigación tiene una metodología no experimental cuantitativa que se puede definir como aquella que permite observar los fenómenos tal y como se presentan en su entorno natural y, por consiguiente, analizarlos. En otras palabras, es aquella que se ejecuta deliberadamente, sin ninguna manipulación hacia las variables. Asimismo, es de tipo descriptiva, ya que, presenta como objetivo indagar sobre la incidencia de distintas modalidades o niveles de una o más variables que presenta una población y describirlas, como también, retrospectiva, debido a que, tanto las variables como los hechos ya se han acontecido y, por tanto, esta solo se dedica a observar las distintas variables para de esa forma saber cómo son sus relaciones dentro de su ambiente natural (Hernandez & Mendoza, 2018).

 

2.2. Muestra

La muestra estuvo constituida por niños, niñas y adolescentes a nivel nacional de ambos sexos, sus edades oscilan entre 0 a 17 años, asimismo, como medio de recolección de datos se utilizó las cifras brindadas por el Portal Estadístico del Grupo Nacional de Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en base a los casos atendidos por los Centros de Emergencia Mujer implementados a nivel nacional. No obstante, durante el confinamiento social obligatorio debido a la pandemia dichos centros no funcionaron, de tal forma que, en el 2020 se obtuvieron datos por parte de los Equipos Itinerantes de Urgencia, mientras que, en el año el 2021 y 2022 se tomaron los datos de los Centros de Emergencia Mujer, a través de centros de salud, comisarias, regulares y 7x24.

 

2.3. Procedimiento

 

Para la recolección de datos del estudio se realizó la búsqueda en portales informativos a nivel nacional, descubriendo que el Portal Estadístico del Grupo Nacional de Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables es aquel portal que brinda mayor información en cuanto a la violencia en niños, niñas y adolescentes, a diferencia de portales informativos como el INEI y Fiscalía, cuya información carecía de precisión y actualización, de modo que, se consideró la información sobre este portal.

 

2.4. Aspectos éticos

 

Con relación a los aspectos éticos como consentimiento informado, no fueron considerados, ya que se utilizó información publicada en el portal institucional del MIMP. Cabe señalar que no hubo contactos directos con los menores víctimas de violencia y la información obtenida se empleó únicamente para la elaboración del presente artículo.

 

 

3. Resultados


Figura 1. Casos de violencia en niños, niñas y adolescentes reportados a nivel nacional durante pandemia.

Nota: Base de datos del Programa Nacional Aurora (2020-2022)

En la figura 1. se observa los casos de violencia atendidos de niños, niñas y adolescentes reportados en Perú según los CEM durante la pandemia.  Se puede observar que en el año 2020 periodo de marzo – diciembre se registró 25, 372 casos de violencia en niños, niñas y adolescentes representando un 27%, mientras que, en el año 2021 se registraron un total de 52, 104 casos de violencia en niños, niñas y adolescentes, representando el 55% y en el año 2022 en el periodo de enero - abril se reportó un total de 17, 247 casos atendidos, representando un 18% del 100% de casos atendidos durante la pandemia.


Figura 2. Casos de violencia NNA reportados a nivel nacional según el sexo durante pandemia.

Nota: Base de datos del Programa Nacional Aurora (2020-2022)

En la figura 2. se observa el total de casos de violencia en NNA reportados según el sexo en Perú según los CEM durante pandemia. Se puede observar según los datos recogidos que, en el 2020 en el periodo (marzo-diciembre) el sexo más predominante es el femenino con un porcentaje del 67% y el sexo masculino, con un porcentaje del 33%, mientras que, en el 2021 se encontró que el sexo más predominante es el femenino con un porcentaje del 69,0% y con un 31,0% el sexo masculino. Finalmente, en el año 2022 periodo de (enero-abril) el sexo femenino predominó con un porcentaje del 70,1% y con un 29,9% en el sexo masculino, descubriendo que el sexo femenino el que más predomina durante pandemia con un total de 65, 233 casos, que equivale al 69% del 100% de casos atendidos durante pandemia.


Figura 3. Casos de violencia en niños., niñas y adolescentes reportados a nivel nacional según la edad durante pandemia.

Nota: Base de datos del Programa Nacional Aurora (2020-2022)

En la figura 3. se observa el total de casos de violencia en NNA reportados según la edad en Perú según los CEM durante pandemia. Según los datos recogidos se puede observar que en el 2020 periodo (marzo-diciembre) se registró que el grupo de edad que más predomina es el de 12 a 17 años con un 45%, seguido del rango de edad de 6 a 11 años con un 37% y el rango de 0 a 5 años con un 18%, mientras que, en el 2021 se halló que el grupo de edad más afectado es el de 12 a 17 años con un 48.1%, seguido del rango de edad de 6 a 11 años con un 35.5% y el rango de 0 a 5 años con un 16,4%. Finalmente, en el año 2022 periodo (enero-abril) el grupo de edad más predominante es el de 12 a 17 años con un 49,3%, seguido del rango de edad de 6 a 11 años con un 34,7% y el rango de 0 a 5 años con un 16%, descubriendo que el grupo de 12 a 17 años es el que más predomina durante pandemia con un total de 45,313, que equivale el 48% del 100% de casos atendidos durante pandemia.


 

Figura 4. Casos de violencia en niños, niñas y adolescentes reportados a nivel nacional según el tipo de violencia durante pandemia.

Nota: Base de datos del Programa Nacional Aurora (2020-2022)

En la figura 4. Se observa el total de casos de violencia en NNA reportados según el tipo de violencia en Perú en base de los CEM durante pandemia.  Se puede observar según los datos recogidos que en el año 2020 periodo (marzo-diciembre) el tipo de violencia que predomina es la violencia psicológica con un 43%, seguido de la violencia física con un 29%, la violencia sexual con un 27% y por último la violencia económica con un 0%. Mientras que, en el 2021 el tipo de violencia que más predomina es la violencia psicológica con un 39.6%, seguido de la violencia física con un 29,9%, continuamente la violencia sexual con un 29,9% y por último con un 0.6% la violencia económica. Finalmente, en el año 2022 periodo (enero-abril) se ha registrado que el 38,1% corresponde a la violencia psicológica, seguido de la violencia sexual con 32,5%, la violencia física 28,9% y la violencia económica con 0,6%, descubriendo que la violencia psicológica es la que más predomina durante pandemia con un total de 42,582 casos, que equivale el 41% del 100% de casos atendidos durante pandemia

4. Discusión

Conocer el índice de violencia en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia, resulta ser un tema de interés debido a que,  el confinamiento junto a las medidas tomadas por parte de los países de todo el mundo trajeron consigo diferentes factores limitantes que generaron situaciones de violencia y la violación de los derechos fundamentales; cabe mencionar que  en América Latina y el Caribe, la disminución de la economía durante la última década ha permitido infringir algunos elementos fundamentales en la protección de los niños, niñas y adolescentes, permitiendo así el aumento significativo de la violencia en pandemia en proporción a situación pre pandemia (CEPAL & UNICEF, 2020).

Dentro de los resultados obtenidos en relación con la índice violencia en niños, niñas y adolescentes en el Perú durante el tiempo de pandemia, se reportó que, en el 2020 (periodo marzo-diciembre), hubo un total de 25, 372 casos de violencia en niños, niñas y adolescentes, mientras que, en el año 2021 se registraron un total de 52,104 casos de violencia en niños, niñas y adolescentes. En el año 2022 en el periodo de enero-abril de reportó un total de 17, 247 casos atendidos. La presencia de violencia en niños, niñas y adolescentes durante pandemia presenta una tendencia similar a las estadísticas obtenidas en América Latina donde se estima que el 58 % de las niñas, niños y adolescentes junto con el 61% de la población infantil y adolescente en América del Norte fueron víctimas de abuso sexual, emocional y físico en el 2020 (OPS, 2020). 

La presencia de violencia hacia niños, niñas y adolescentes durante el periodo de pandemia, puede obedecer al hecho de que el Estado Peruano, con el fin de salvaguardar la salud de muchos peruanos, estableció determinadas restricciones que podrían explicar los resultados obtenidos, tales como las restricciones de la movilidad, desempleo y carencias económicas, temor al contagio, distanciamiento físico, la vulnerabilidad y la exposición de niños, niñas y adolescentes al convivir con el agresor diariamente, manteniendo así, situaciones de violencia en el hogar (Vincent & Carreras, 2021).

En cuanto al grupo de edad más afectado por la violencia en Perú durante pandemia, en el año 2020 (periodo marzo-diciembre), el grupo de edad más afectado es en menores de 12 a 17 años con un total de 11, 751 casos, en el 2021 con un total de 25,053 y en el 2022 con un total de 8509 (periodo enero-abril). De manera general, la violencia hacia menores de 12 a 17 años representa un 48% del 100% de casos atendidos en el Perú en tiempos de pandemia. Esta tendencia concuerda con las cifras brindadas en la encuesta realizada por ENARES del INEI la cual se realizó en el año 2015, donde los adolescentes en un 81,3% con edades comprendidas entre los 12 y 17 años reportaron ser víctimas de violencia física o psicológica de parte de un miembro de la familia o con quien se encuentra conviviendo por lo menos una vez a lo largo de su existencia (Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI, 2015).

La violencia suscitada en este periodo de edad se puede deber al hecho que en etapas como la adolescencia la violencia psicológica toma predominio por encima de la violencia física, que incluye insultos y otras formas de trato humillante (Viviano, 2018). Según Ramírez et al. (2022) los adolescentes que no reciben algún tipo de ayuda se exponen a la violencia psicológica, esto pues, estaría fundamentado en la negligencia por parte de los padres o familiares más cercanos, descuidando así, el cuidado, protección y soporte emocional para los adolescentes, por lo que se toma a la violencia como un aspecto natural de corrección en esta etapa, aumentando así la prevalencia de violencia en esta edad.

Asimismo, en base al sexo, se registraron más casos de mujeres afectadas por violencia con un total de 17, 201 casos en el 2020 (periodo marzo-diciembre), en el 2021 con un total de 35, 949 casos atendidos durante pandemia, y en el 2022 con un total de 12, 083 (periodo enero-abril). El predomino de violencia hacia las mujeres, puede deberse a problemáticas como la desigualdad de género y el machismo que se encuentran presentes hace bastante tiempo y que continúan en ascenso. En el Perú, niñas y adolescentes son amenazadas diariamente solo por el hecho de ser mujeres, además la propagación de la COVID-19 y algunas medidas tomadas para frenarla, contribuyeron a que se registre una alta prevalencia de violencia contra la niñez (Plan Internacional, 2021).

También se reportó que la violencia psicológica es la que más predomina durante el tiempo de pandemia en los infantes, con un total de 15, 447 casos en el 2020 (periodo marzo-diciembre), en el 2021 con un total de 20,556 y en el 2022 con un total de 6, 579 (periodo enero-abril). Esta tendencia es similar a los datos obtenidos a nivel de América Latina durante los primeros meses de pandemia, donde se analizaron los tipos de violencia reportados a través de llamadas a las líneas de emergencia, llamadas de atención a violencia doméstica y denuncias policiales, dando como resultado que, los reportes por violencia psicológica se incrementaron e incluso lideraron en cuanto a los otros tipos de violencia (Vincent & Carreras, 2021), estos datos reflejados durante el periodo de pandemia difieren de los datos presentados antes del confinamiento, puesto que la agresión física lideraba con 55,2% en América Latina y el Caribe (Cuartas et al., 2019).

Estas diferencias observadas, pueden deberse al hecho de que, las víctimas consideren este tipo de violencia como menos grave, optando así por no iniciar procesos legales debido a los costos que estos generan o las restricciones de movilidad impuestas durante el periodo de pandemia, prefiriendo así, utilizar canales como las líneas de atención a la violencia doméstica, aumentando así los reportes de este tipo de violencia en tiempos de pandemia (Vincent & Carreras, 2021).

5. Conclusiones

Se pudo determinar que, el índice de violencia en niños, niñas y adolescentes en el Perú según los años de pandemia, en el año 2020 periodo marzo-diciembre, se atendieron un total de 25,372 casos de violencia en niños, niñas y adolescentes en los Centro de Emergencia Mujer a nivel nacional. Asimismo, en el año 2021 el número de casos atendidos en los Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional fueron un total de 52, 104 casos, mientras que, en el año 2022 en el periodo de enero-abril se han registrado un total de 17, 247 casos atendidos en los Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional.

Además, se identificó que el tipo de violencia que más predomina en niños, niñas y adolescentes en el Perú en tiempos de pandemia, es la violencia psicológica. Se logró verificar que el tipo de sexo en el que más predomina la violencia de niños, niñas y adolescentes en el Perú en tiempos durante es el sexo femenino. Por último, se precisó, que el grupo de edad en la que más predomina la violencia en niños, niñas y adolescentes en el Perú en tiempos de pandemia es el grupo de 12 y 17 años.

5. Recomendaciones

A nivel Perú establecer lineamientos de intervención primaria a fin de favorecer el estilo de crianza respetuoso en NNA utilizando estrategias y métodos vivenciales para comprender el comportamiento de los menores.

Realizar investigaciones en base a los índices de violencia contra los NNA en relación con cada región o departamento del país, para así poder conocer de manera detallada como se presenta esta problemática.

Realizar futuras investigaciones en base a estadísticas en las que se analice el índice de la violencia en niños, niñas y adolescentes antes, durante y después de la emergencia sanitaria de salud de la COVID-19.

6. Limitaciones

Previo al inicio de la pandemia se presentaba el desafío de alcanzar la situación real de violencia que los NNA viven en cuanto al alcance de las denuncias, por la limitante de denunciar en ocasiones a los progenitores o cuidadores y la deficiente capacidad del estado para crear y mejorar los canales de información en la detección de esta problemática, generando que la situación de pandemia aumente esta brecha.

Para la obtención de datos se utilizó como fuente el Programa Nacional Aurora según los casos atendidos en los CEM. Cabe recalcar que, en base a esto se observó una limitación en la investigación, debido a que, no se encontró otra fuente de recolección de datos.

En cuanto a la información de violencia a partir de la pandemia, se encontró un vacío de información hasta el mes de agosto del 2020, dejando de lado el derecho superior del niño, los mismos que se han encontrado desprotegidos debido a la cuarentena y distanciamiento social en ese momento.

La información recolectada aún corresponde a registros administrativos que dificultan generar una prevalencia de esta problemática, debido a la limitación de los datos y la brecha de meses sin información que se enfrentó, específicamente de marzo a agosto del 2020.

6. Referencias

Comisión económica para América Latina y el Caribe & Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (CEPAL & UNICEF, 2020). Protección social para niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe. Cepal: UNICEF. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46489-proteccion-social-familias-ninos-ninas-adolescentes-america-latina-caribe-un

Cortés Alfaro, A. (2018). Violencia en niños, niñas y adolescentes. Revista Cubana de Medicina General Integral, 34 (4): 137-148. 

Cuartas, J., McCoy, D. C., Catalina Rey-Guerra, P. R., Beatriz, E. & Salhi, C. (2019). Early childhood exposure to non-violent discipline and physical and psychological aggression in low- and middle-income countries: National, regional, and global prevalence estimates. Child Abuse Negl, 92, 93-105. https://10.1016/j.chiabu.2019.03.021

Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes. (2021). Una mirada sobre la Violencia contra las niñas, niños y adolescentes en el Perú [Save the Children]. https://www.savethechildren.org.pe/publicaciones/una-mirada-sobre-la-violencia-contra-las-ninas-ninos-y-adolescentes-en-el-peru/

Hernandez, R. & Mendoza, T. P. (2018). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill/Interamericana.

Inspire (2017). Siete estrategias para poner fin a la violencia contra niños y las niñas. Estados Unidos de América: Biblioteca Sede de la OPS.

Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI, 2015). Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales. MIMP. https://www.unicef.org/peru/informes/encuesta-nacional-sobre-relaciones-sociales-enares-2015

León, M. B. (2013). Una mirada a la violencia física contra los niños, niñas en los hogares peruanos: Magnitudes, factores asociados y transmisión de la violencia de madres a hijos e hijas. Arteta E.I.R.L.

Ley N°30364. (2017). Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Llave, T. (2012). Abuso Sexual. Coorporación Nuevo Milenio.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables & Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MIMP, & MINJUSHDH, 2021). La otra pandemia en casa. Indaga-Observatorio Nacional de Política Criminal.

Muñoz, P. (26 de octubre de 2020). Alertas para detectar y prevenir el maltrato infantil. [Banco Interamericano de Desarrollo] https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/es/maltrato-infantil/

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014). https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-Oms.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020). Maltrato infantil.  https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment

Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2020). Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/quienes-somos

Pinheiro, P. S. (2010). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. España: Unicef España. https://www.ucasal.edu.ar/contenido/2017/ifv/pdf/05-Introduccion-a-la-problematica-del-maltrato-hacia-los-ninos.pdf

Plan Internacional. (2021). Tumbes: Monitoreo de Fronteras. https://www.r4v.info/sites/default/files/2021-07/202106_Acnur_Monitoreo%20en%20Frontera%20Tumbes_0.pdf

Plan Internacional. (PLAN 2021). Tipos de violencia contra la mujer durante la pandemia. Obtenido de Plan Internacional. Consultado el 20 de julio, Recuperado de https://www.planinternational.org.pe/blog/tipos-de-violencia-contra-la-mujer-durante-la-pandemia-alza-tu-voz-y-denuncia

Portal estadístico. (2021). Programa Nacional de Aurora. https://portalestadistico.aurora.gob.pe/resumenes-regionales-2021/

Programa Nacional Aurora. (2020). Boletín Estadístico. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Programa Nacional Aurora. (2021). Boletín Estadístico. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Programa Nacional Aurora. (2022). Boletín Estadístico. Lima: Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables.

Ramírez, C. R., Canto, Y. E. & Gervasi, G. M. (2022). Factores asociados a la violencia psicológica y física familiar en adolescentes peruanos desde un enfoque ecológico. Horizonte Médico. 22 (2) e1749. https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n2.02

Soriano, F. (2015). Promoción del buen trato y prevención del maltrato en la infancia en el. [Grupo PrevInfad] https://previnfad.aepap.org/monografia/maltrato-infantil

Fondo de las Naciones Unidas para la I0.3nfancia (Unicef, 2020). La salud mental de los niños y adolescentes en tiempos de pandemia. https://www.uhsalud.com/index.php/revhispano/article/view/445/276

Vincent, S., & Carreras, E. (2021). Reporte de la violencia doméstica durante la pandemia de Covid-19: evidencia de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.

Vivianco, T. (2018). Los niños, niñas y adolescentes: población vulnerable al maltrato y al abuso. Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, 1-15.

Cómo citar:

          Zuñiga-Espinoza; Díaz-Herrera & Vicente-Gonzales (2022). Índice de violencia en niños, niñas y adolescentes en el Perú en tiempos de pandemia. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 1(1) https://doi.org/10.57188/RICSO.2022.007