Revista Internacional de Ciencias Sociales

ISSN 2955-8921  e-ISSN 2955-8778

Vol. 2, No. 2, 01-15, julio – diciembre, 2023

Recibido: 18/08/23; revisado: 30/09/23; aceptado: 05/11/23; publicado: 31/12/23

DOI: https://doi.org/10.57188/RICSO.2023.014

 

 

Emprendimiento formativo en una universidad del centro de México

 

Cruz García Lirios*

Universidad Nacional de la Plata, Argentina

 

Celia Yaneth Quiroz Campas

Instituto Tecnológico de Sonora, México

 

Rosa María Rincón Ornelas

Universidad de Sonora, México

 

Lidia Amalia Zallas Esquer

Universidad de Sonora, México

 

 

Resumen

El emprendimiento ha sido postulado como una respuesta a la crisis sanitaria, aunque la teoría se debate en la explicación de los determinantes o los indicadores que reflejan un factor común. En este sentido el objetivo del estudio fue comparar el modelo teórico propuesto en la literatura con respecto a las observaciones en una universidad pública. Se realizó un trabajo exploratorio, transversal, psicométrico y correlacional con una muestra de 100 estudiantes seleccionados por su adscripción al sistema de prácticas profesionales y servicio social de instituciones sanitarias. Los resultados advierten la reducción de los ítems y de los factores, así como el aumento del tamaño de la muestra a fin de incrementar el porcentaje total de la varianza que se ubicó en 35%. En relación con el estado del arte se recomienda el modelo propuesto siempre que se incremente la adecuación

 

Palabras clave: Análisis Factorial Exploratorio; Adecuación; Emprendimiento; Formación; Validez.

 

 

 

 

 

Training entrepreneurship in a university in central Mexico

Abstract

Entrepreneurship has been postulated as a response to the health crisis, although the theory is debated in explaining the determinants or indicators that reflect a common factor. In this sense, the objective of the study was to compare the theoretical model proposed in the literature with respect to observations in a public university. An exploratory, transversal, psychometric and correlational work was carried out with a sample of 100 students selected for their affiliation to the system of professional practices and social service of health institutions. The results show the reduction of items and factors, as well as the increase in the sample size to increase the total percentage of the variance, which was located at 35%. In relation to the state of the art, the proposed model is recommended if the adequacy is increased.

 

Palabras Clave: Exploratory Factor Analysis; Adequacy; Entrepreneurship; Training; Validity

 

Empreendedorismo formativo em uma universidade mexicana central

 

Resumo

O empreendedorismo tem sido postulado como uma resposta à crise de saúde, embora a teoria tenha dificuldades para explicar os determinantes ou indicadores que refletem um fator comum. Nesse sentido, o objetivo do estudo foi comparar o modelo teórico proposto na literatura com relação às observações em uma universidade pública. Foi realizado um estudo exploratório, transversal, psicométrico e correlacional com uma amostra de 100 alunos selecionados por sua afiliação ao sistema de práticas profissionais e serviço social em instituições de saúde. Os resultados mostram uma redução no número de itens e fatores, bem como um aumento no tamanho da amostra para aumentar a porcentagem total de variância, que foi de 35%. Em relação ao estado da arte, o modelo proposto é recomendado, desde que a adequação seja aumentada.

 

Palavras-chave: Análise fatorial exploratória; Adequação; Empreendedorismo; Treinamento; Validade.

 

 

 

 

1. Introducción

 

El emprendimiento formativo se refiere a la creación y desarrollo de iniciativas educativas innovadoras que buscan fomentar el espíritu emprendedor y desarrollar habilidades empresariales entre los estudiantes (Klapper et al., 2010). A lo largo de la historia, ha habido varios hitos significativos en el ámbito del emprendimiento formativo:

 

Los movimientos emprendedores a medida que la educación evolucionó, se destacaron figuras como John Dewey, quien abogó por un enfoque más práctico y experimental en la educación, sentando las bases para la integración de habilidades emprendedoras en el sistema educativo (Leitch & Harrison, 2016).

 

Las universidades y programas especializados a partir del siglo XX, varias universidades comenzaron a ofrecer programas específicos de emprendimiento y administración de empresas (Discua Cruz et al., 2013). Destacan la Escuela de Negocios de Harvard (Harvard Business School) fundada en 1908, que tuvo un impacto significativo en la promoción de la mentalidad empresarial.

 

El auge de la tecnología y startups con la revolución digital, el emprendimiento tecnológico se convirtió en un aspecto fundamental. Silicon Valley se destacó como un epicentro para la innovación y el espíritu emprendedor, con la creación de empresas como Apple, Google y Facebook, inspirando a muchos a buscar la creación de startups (Martin et al., 2013).

 

Las incubadoras y aceleradoras surgieron como programas de apoyo para brindar recursos, mentoría y financiamiento a emprendedores (Korsgaard, 2011). Ejemplos notables incluyen Y Combinator y Techstars, que han respaldado y lanzado exitosas empresas emergentes.

 

La educación emprendedora en las escuelas se ha observado en un cambio en lo convencional hacia la integración de la formación emprendedora en las aulas (Alvarez et al. 2010). Se han desarrollado programas específicos para enseñar habilidades empresariales y fomentar la mentalidad emprendedora desde edades tempranas.

 

El enfoque en la innovación social y sostenibilidad, más recientemente, ha habido un énfasis creciente en el emprendimiento social y sostenible, donde las empresas no solo buscan generar beneficios económicos, sino también impactar positivamente en la sociedad y el medio ambiente (Lee et al. 2004).

 

El emprendimiento formativo ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando de programas universitarios específicos a una integración más amplia en varios niveles educativos, con un enfoque en la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y la creación de empresas con impacto social (Kirchhoff, 1993). Este enfoque continuará adaptándose a medida que cambien las necesidades y demandas del mundo empresarial y educativo.

 

La Teoría del Emprendimiento Formativo se centra en la educación y formación de individuos para desarrollar habilidades emprendedoras, fomentar la creatividad, la innovación y la capacidad para identificar oportunidades de negocio (Glade, 1967). El desarrollo de habilidades se enfoca en cultivar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo (Qian, Acs & Stough, 2013). El fomento del espíritu emprendedor busca promover una mentalidad emprendedora desde edades tempranas, enseñando a los individuos a ser proactivos, asumir riesgos calculados, ser resilientes ante los fracasos y adaptarse a entornos cambiantes (Kwilinski et al., 2019). El enfoque en la acción y la experiencia se apoya en metodologías educativas prácticas, donde se anima a los estudiantes a participar en proyectos reales, simulaciones empresariales y experiencias prácticas que les permitan aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones reales (Kyrylov et al., 2020). El apoyo a la innovación y la creatividad busca fomentar la generación de ideas innovadoras, el pensamiento lateral y la creatividad, promoviendo la capacidad de identificar oportunidades de negocio y crear soluciones originales (Murtha et al. 2002). La integración en diversos niveles educativos propone la integración de la formación emprendedora en diferentes niveles educativos, desde la educación primaria hasta la universidad, e incluso en programas de educación continua y formación profesional (Haltiwanger, 2022).

 

La Teoría del Emprendimiento Formativo se centra en preparar a las personas con las habilidades, mentalidad y conocimientos necesarios para emprender y tener éxito en un entorno empresarial dinámico y cambiante (Filyppova et al., 2021). Esta teoría aboga por una educación más práctica, orientada a la acción y centrada en el desarrollo de competencias clave para la vida empresarial y profesional. El emprendimiento formativo se ha desarrollado a través de varios modelos que buscan fomentar las habilidades empresariales y el espíritu emprendedor en los individuos.

 

El Modelo Reorientado a la Productividad se enfoca en la integración de la formación empresarial en el currículo educativo existente, ofreciendo asignaturas o programas específicos sobre emprendimiento en instituciones educativas (Hockerts, 2018).

 

El Modelo del Aprendizaje Experiencial y práctico pone énfasis en la aplicación práctica de conocimientos a través de proyectos reales, simulaciones empresariales, pasantías y experiencias prácticas que permiten a los estudiantes aprender mediante la acción (Agarwal & Shah, 2014).

 

El Modelo de Tutoría y Asesoramiento se centra en proporcionar orientación y apoyo personalizado a los emprendedores novatos a través de programas de mentoría, donde personas con experiencia en negocios comparten sus conocimientos y brindan asesoramiento a quienes están comenzando (Powers & McDougall, 2005).

 

El Modelo de Incubadoras y Aceleradoras de empresas ofrece un entorno estructurado que brinda recursos, financiamiento, espacio de trabajo compartido y asesoramiento empresarial a startups y emprendedores en etapas tempranas para acelerar su crecimiento (Akimov et al., 2021).

 

El Modelo Interdisciplinario e Integrado trata de un modelo que busca integrar la formación empresarial en diversas disciplinas académicas, fomentando la colaboración entre diferentes campos de estudio para estimular la creatividad y la innovación (Thelken & de Jong 2020).

 

El Modelo Social y Sostenible se enfoca en promover la creación de empresas con un impacto social positivo y sostenible, abordando desafíos sociales o medioambientales a través de iniciativas empresariales (Saeed et al., 2018).

 

El Modelo de Formación Informal incluye programas de educación continua, talleres, cursos en línea y actividades extracurriculares que brindan oportunidades para adquirir habilidades empresariales fuera del entorno educativo tradicional (Allen & Hayward, 1990).

 

Estos modelos de emprendimiento formativo se adaptan a diferentes contextos educativos y empresariales, ofreciendo enfoques diversos para cultivar habilidades empresariales, promover la innovación y fomentar la mentalidad emprendedora en los individuos (Fitzsimmons & Douglas, 2011).

 

El emprendimiento formativo abarca varias dimensiones fundamentales que contribuyen al desarrollo de habilidades empresariales y al fomento de la mentalidad emprendedora en los individuos (Starr & Fondas, 1992). Los conocimientos y competencias empresariales implican la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos sobre gestión empresarial, finanzas, marketing, planificación estratégica, liderazgo, entre otros aspectos clave para dirigir un negocio (Lazar et al., 2020). Las actitudes y mentalidad emprendedora incluyen la promoción de actitudes proactivas, creativas, resilientes, orientadas a la innovación, la toma de riesgos calculados, la adaptabilidad ante situaciones cambiantes y la persistencia frente a los desafíos (Rosa, 1998). Las habilidades personales y sociales se refieren al desarrollo de habilidades interpersonales, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la capacidad de negociación, la empatía y la capacidad para establecer y mantener relaciones (Feldman, Francis & Bercovitz, 2005). La experiencia práctica y aprendizaje aplicado implican la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales a través de proyectos prácticos, pasantías, prácticas laborales o simulaciones empresariales que fomenten la toma de decisiones y la resolución de problemas (Bishop, 2012). La cultura y entorno emprendedor se refieren al entorno en el que se fomenta y se valora el emprendimiento, incluyendo aspectos como el acceso a recursos, el apoyo de la comunidad empresarial, la aceptación del fracaso como parte del aprendizaje y la promoción de la innovación (Autio & Acs, 2010). La ética y responsabilidad social incluye la conciencia sobre la importancia de la ética empresarial, la responsabilidad social corporativa y el impacto que tienen las empresas en la sociedad y el medio ambiente (Vyakarnam et al. 1999). Estas dimensiones del emprendimiento formativo trabajan en conjunto para proporcionar una base integral y equilibrada que prepare a los individuos para iniciar y dirigir negocios, fomentando la capacidad de adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio y contribuyendo al desarrollo socioeconómico sostenible.

La medición del emprendimiento formativo se centra en evaluar y cuantificar el impacto de los programas educativos y las iniciativas diseñadas para fomentar el espíritu emprendedor y desarrollar habilidades empresariales.

 

Los indicadores de desempeño educativo evalúan el progreso de los estudiantes en adquirir habilidades empresariales específicas mediante pruebas, exámenes, evaluaciones de proyectos y trabajos prácticos (Kibler, 2013). Estos indicadores miden el conocimiento adquirido y la capacidad para aplicarlo en situaciones empresariales.

 

El análisis de resultados empresariales evalúa el impacto de los programas de emprendimiento midiendo el éxito de las empresas surgidas de dichos programas, incluyendo la tasa de supervivencia de los startups, el crecimiento de ingresos, la generación de empleo y otros indicadores clave de desempeño empresarial (Gedeon, 2010).

 

Las encuestas y estudios de opinión utilizan encuestas y cuestionarios para recopilar información sobre la percepción de los estudiantes, profesores, mentores y otras partes interesadas sobre la efectividad de los programas de emprendimiento y el impacto en el desarrollo de habilidades empresariales (Tillmar, 2006).

 

El seguimiento a largo plazo realiza seguimientos a los estudiantes y emprendedores graduados de programas de emprendimiento para evaluar su progreso a lo largo del tiempo, incluyendo el éxito empresarial continuo, la creación de nuevas empresas y el impacto en la comunidad (Shneor et al., 2017).

 

Los indicadores de impacto social y económico miden el impacto social y económico de las iniciativas de emprendimiento formativo, incluyendo el apoyo a comunidades locales, la reducción del desempleo, la innovación social y el desarrollo económico (Brändle & Kuckertz, 2022).

 

El análisis comparativo realiza comparaciones entre individuos que han pasado por programas de emprendimiento y aquellos que no lo han hecho para evaluar diferencias en habilidades, actitudes y resultados empresariales (Ivanov et al., 2015).

 

La medición del emprendimiento formativo busca proporcionar datos cuantitativos y cualitativos que ayuden a comprender la efectividad de los programas educativos en el desarrollo de habilidades empresariales y el fomento de la mentalidad emprendedora, permitiendo ajustes y mejoras continuas en dichos programas (Forster & Grichnik, 2013).

 

Sin embargo, las teorías, modelos y dimensiones del emprendimiento han sido medidos desde un enfoque individual sin considerar la influencia de las instituciones y las organizaciones sobre la formación emprendedora. Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo es comparar ¡el modelo teórico reportado en la literatura con respecto a las observaciones del presente trabajo

¿Existen diferencias significativas entre el modelo teórico reportado en la literatura con respecto al modelo observado en el presente estudio?

 

Hipótesis. En virtud de que las políticas de mitigación y contención de la crisis sanitaria impactaron la formación académica, profesional y laboral a través de las estrategias de confinamiento y distanciamiento social, se esperan diferencias significativas entre la estructura de las dimensiones teóricas del emprendimiento con respecto a las relaciones entre las variables que reflejan el emprendimiento instrumentado por las Instituciones de Educación Superior como una respuesta institucional a la pandemia (Carreón-Guillén et al., 2020). 

 

2. Metodología

 

Se realizó un estudio transversal, correlacional y exploratorio con una muestra de 100 estudiantes (M = 20.3 DE = 3.2 años y M = 8’987.00 DE = 654.00 ingreso) adscritos a instituciones y organizaciones del área económico-administrativa.

Se utilizó la Escala de Emprendimiento Formativo la cual incluye dimensiones relativas a la experiencia (“Mi universidad me dio la oportunidad de generar mi negocio”), expectativa (“El programa de emprendimiento universitario me permitirá tener más clientes”), habilidades (“Mi universidad cuenta con la tecnología para desarrollar mi proyecto”), propensión al futuro (“Mi universidad invertirá en tecnología de incubación”).

 

La muestra fue contactada a través del correo donde se les envió un contrato de confidencialidad para garantizar el anonimato de sus respuestas y el resguardo de su información personal. Se realizó un grupo focal donde se discutieron los conceptos en torno al emprendimiento. Se llevó a cabo un estudio Delphi para evaluar los reactivos. Las encuestas se aplicaron en las instalaciones de la universidad. Los datos se procesaron en JASP versión 17 y los valores próximos a la unidad consideraron evidencia de fiabilidad, esfericidad, adecuación, validez, ajuste y residual.

 

3. Resultados

La adecuación del instrumento para el análisis de la validez alcanzó valores no satisfactorios por lo que se excluyeron ítems en el análisis subsecuente (véase Tabla 1). Los ítems incluidos fueron aquellos con un valor superior a 0.60.

 

Table 1. Kaiser-Meyer-Olkin test

 

MSA

Overall MSA

0.470

r1

0.446

r2

0.440

r3

0.365

r4

0.610

r5

0.745

r6

0.509

r7

0.659

r8

0.680

r9

0.293

r10

0.627

r11

0.439

r12

0.602

r13

0.619

r14

0.505

r15

0.402

r16

0.202

r17

0.261

r18

0.323

r19

0.254

r20

0.295

r21

0.217

r22

0.539

r23

0.501

r24

0.514

r25

0.392

r26

0.494

r27

0.520

r28

0.171

r29

0.389

r30

0.384

 

La validez se estableció con el análisis de cuatro ejes principales con rotación promax (véase Tabla 2). Los indicadores que se asociaron con los factores con valores menores a 0.300 fueron descartados del análisis estructural de posterior. El primer factor relativo a la experiencia se vinculó con los ítems r22 (0.909). r13 (0.795) y r5 (0.690), El segundo factor alusivo a las expectativas se asociaron con los reactivos r8 (0.659), r7 (0.590), r11 (0.457) y r10 (0.456). El tercer factor referente a las habilidades correlacionó con las variables r30 (0.629) y r29 (0.602). El cuarto factor vinculante a la propensión se ligó a los rasgos r15 (0.991) y r12 (0.571). Un quinto factor que fue catalogado como oportunismo emergió junto con los elementos r26 (0.776) y r27 (0.600).  

 

Table 2. Factor Loadings

 

Factor 1

Factor 2

Factor 3

Factor 4

Factor 5

Factor 6

Factor 7

Uniqueness

r22

0.909

 

 

 

 

 

 

0.165

r13

0.795

 

 

 

 

 

 

0.308

r5

0.690

 

 

 

 

 

 

0.512

r23

 

1.041

 

 

 

 

 

-0.010

r24

 

0.920

 

 

 

 

 

0.191

r2

 

 

1.053

 

 

 

 

0.001

r1

 

 

0.491

 

 

 

 

0.743

r8

 

 

 

0.659

 

 

 

0.567

r7

 

 

 

0.590

 

 

 

0.661

r11

 

 

 

0.457

 

 

 

0.729

r10

 

 

 

0.456

 

 

 

0.741

r30

 

 

 

 

-0.629

 

 

0.474

r29

 

 

 

 

0.602

 

 

0.592

r15

 

 

 

 

 

0.991

 

0.118

r12

 

 

 

 

 

0.571

 

0.674

r26

 

 

 

 

 

 

0.776

0.479

r27

 

 

 

 

 

 

0.600

0.701

r3

 

 

 

 

 

 

 

0.991

r4

 

 

 

 

 

 

 

0.902

r6

 

 

 

 

 

 

 

0.669

r9

 

 

 

 

 

 

 

0.894

r14

 

 

 

 

 

 

 

0.899

r16

 

 

 

 

 

 

 

0.968

r17

 

 

 

 

 

 

 

0.958

r18

 

 

 

 

 

 

 

0.853

r19

 

 

 

 

 

 

 

0.917

r20

 

 

 

 

 

 

 

0.954

r21

 

 

 

 

 

 

 

0.915

r25

 

 

 

 

 

 

 

0.973

r28

 

 

 

 

 

 

 

0.959

Note.  Applied rotation method is promax.

Una vez establecida la adecuación y la validez se procedió a estimar el porcentaje de varianza general (35%) y los porcentajes de cada factor, siendo el primero de 0.090, el segundo de 0.076, el tercero de 0.045, el cuarto de 0.041, el quinto de 0.036, el sexto de 0.035 y el último de 0.026 (véase Tabla 3).

 

Table 3. Factor Characteristics

Unrotated solution

Rotated solution

 

SumSq. Loadings

Proportion var.

Cumulative

SumSq. Loadings

Proportion var.

Cumulative

Factor 1

2.701

0.090

0.090

2.070

0.069

0.069

Factor 2

2.295

0.076

0.167

1.972

0.066

0.135

Factor 3

1.351

0.045

0.212

1.416

0.047

0.182

Factor 4

1.238

0.041

0.253

1.397

0.047

0.228

Factor 5

1.079

0.036

0.289

1.370

0.046

0.274

Factor 6

1.063

0.035

0.324

1.359

0.045

0.319

Factor 7

0.783

0.026

0.350

0.916

0.031

0.350

 

El análisis de correlaciones permite establecer las relaciones de dependencia entre las variables. Los valores cercanos al cero sugieren que los factores más bien reflejan un factor común que la literatura identifica como emprendimiento (véase Tabla 4)

 

Table 4. Factor Correlations

 

Factor 1

Factor 2

Factor 3

Factor 4

Factor 5

Factor 6

Factor 7

Factor 1

1.000

0.146

0.232

0.102

0.083

-0.125

-0.090

Factor 2

0.146

1.000

0.188

0.176

-0.031

0.246

0.243

Factor 3

0.232

0.188

1.000

0.293

-0.108

-0.052

0.025

Factor 4

0.102

0.176

0.293

1.000

-0.043

0.135

0.275

Factor 5

0.083

-0.031

-0.108

-0.043

1.000

-0.008

0.212

Factor 6

-0.125

0.246

-0.052

0.135

-0.008

1.000

0.303

Factor 7

-0.090

0.243

0.025

0.275

0.212

0.303

1.000

 

El análisis paralelo de los valores propios sugiere nueve indicadores, pero los valores de las correlaciones indican sólo cuatro (véase Tabla 5). Significa entonces que el modelo propuesto debe reducir sus factores

 

Table 5. Parallel Analysis

 

Real data component eigenvalues

Simulated data mean eigenvalues

Factor 1*

3.149

1.628

Factor 2*

2.570

1.536

Factor 3*

1.883

1.484

Factor 4*

1.685

1.410

Factor 5*

1.562

1.356

Factor 6*

1.493

1.313

Factor 7*

1.402

1.271

Factor 8*

1.256

1.230

Factor 9*

1.248

1.191

Factor 10

1.140

1.154

Factor 11

1.079

1.121

Factor 12

1.044

1.084

Factor 13

1.032

1.056

Factor 14

0.960

1.019

Factor 15

0.940

0.989

Factor 16

0.881

0.961

Factor 17

0.804

0.932

Factor 18

0.737

0.900

Factor 19

0.713

0.866

Factor 20

0.653

0.834

Factor 21

0.613

0.800

Factor 22

0.564

0.777

Factor 23

0.549

0.752

Factor 24

0.506

0.716

Factor 25

0.428

0.687

Factor 26

0.411

0.655

Factor 27

0.269

0.622

Factor 28

0.220

0.593

Factor 29

0.150

0.552

Factor 30

0.058

0.512

Note.  '*' = Factor should be retained. Results from PC-based parallel analysis.

La prueba empírica del modelamiento de factores e indicadores indica que sólo cuatro cumplen con los requerimientos, aunque un factor adicional podría incluirse si sus valores de adecuación se incrementan (véase Fig. 1).

 

Gráfico

Descripción generada automáticamente con confianza media

Fig. 1. Path Diagram

Los valores de la prueba empírica del modelo propuesto sugieren el no rechazo de la hipótesis relativa a las diferencias significativas entre el modelo teórico reportado en la literatura con respecto al modelo observado.

 

4. Discusión

 

El aporte del presente estudio al estado del conocimiento radica en la prueba empírica del modelo teórico del emprendimiento formativo el cual ha sido reportado en la literatura para explicar el impacto de las crisis sobre las Instituciones de Educación Superior (IES). Se encontraron cinco factores que la literatura reconoce como ejes principales de la agenda investigativa. En relación con el estado del arte, el modelo establecido propone un factor adicional que la literatura identifica como oportunismo para predecir el emprendimiento. En este sentido, se recomienda la inclusión del quinto factor a fin de poder incrementar el porcentaje de varianza el cual es suficiente. Por consiguiente, las áreas de oportunidad del presente estudio radican en la reducción de los indicadores hasta 15, así como el número factores a cuatro, aunque podría incrementarse a cinco si los valores de adecuación se incrementan. El tamaño de la muestra puede contribuir a incrementar el porcentaje de varianza ya que la literatura indica que un aumento en el número de encuestados reduce el error de medición y con ello aumenta el porcentaje de varianza total explicada (Lirios, Guillén & Fuentes, 2015). También el número de factores reducido aumenta el porcentaje de la varianza siempre que los indicadores también se reduzcan (Sánchez et al., 2019). De este modo, se recomienda el uso del modelo en la evaluación de la gobernanza universitaria como mediadora del impacto de la políticas anti-pandemia sobre la formación académica, profesional y laboral. 

 

5. Conclusión

 

El objetivo del presente trabajo fue contrastar un modelo teórico derivado de la revisión de la literatura con respecto a las respuestas de una muestra de estudiantes en formación. Los resultados indican diferencias significativas entre la teoría y el modelo empírico. Además, los parámetros de adecuación y validez indican que el modelo propuesto debe reducirse en indicadores y factores hasta alcanzar un porcentaje de varianza suficiente.

 

6. Referencias

 

Agarwal, R., & Shah, S. K. (2014). Knowledge sources of entrepreneurship: Firm formation by academic, user and employee innovators. Research policy, 43(7), 1109-1133.

Akimov, O., Karpa, M., Parkhomenko-Kutsevil, O., Kupriichuk, V., Omarov, A., Аkimov, О. О., ... & Купріїчук, B. (2021). Entrepreneurship education of the formation of the e-commerce managers professional qualities. International Journal of Entrepreneurship, 25(7), 1-8.

Allen, D. N., & J. Hayward, D. (1990). The role of new venture formation/entrepreneurship in regional economic development: a review. Economic Development Quarterly, 4(1), 55-63.

Alvarez, S. A., Barney, J. B., & Young, S. L. (2010). Debates in entrepreneurship: Opportunity formation and implications for the field of entrepreneurship. Handbook of entrepreneurship research: An interdisciplinary survey and introduction, 23-45.

Autio, E., & Acs, Z. (2010). Intellectual property protection and the formation of entrepreneurial growth aspirations. Strategic Entrepreneurship Journal, 4(3), 234-251.

Bishop, P. (2012). Knowledge, diversity and entrepreneurship: a spatial analysis of new firm formation in Great Britain. Entrepreneurship & Regional Development, 24(7-8), 641-660.

Brändle, L., & Kuckertz, A. (2022). Staged entrepreneurship: the formation of hybrid and spawning entrepreneurial intentions. Journal of Business Economics, 92(6), 955-996.

Carreón-Guillén, J., Aguayo, J. M. B., Nájera, M. J., Hernández-Valdés, J., Sánchez-Sánchez, A., & García-Lirios, C. (2020). Coffee entrepreneurship during Covid-19. Publicaciones e Investigación, 14(1).

Discua Cruz, A., Howorth, C., & Hamilton, E. (2013). Intrafamily entrepreneurship: The formation and membership of family entrepreneurial teams. Entrepreneurship theory and practice, 37(1), 17-46.

Feldman, M., Francis, J., & Bercovitz, J. (2005). Creating a cluster while building a firm: Entrepreneurs and the formation of industrial clusters. Regional studies, 39(1), 129-141.

Filyppova, S., Kovtunenko, Y., Filippov, V., Voloshchuk, L., & Malin, O. (2021, May). Sustainable development entrepreneurship formation: System-integrated management tools. In E3S Web Conf. (Vol. 255, No. 01049, pp. 1-8).

Fitzsimmons, J. R., & Douglas, E. J. (2011). Interaction between feasibility and desirability in the formation of entrepreneurial intentions. Journal of business venturing, 26(4), 431-440.

Forster, F., & Grichnik, D. (2013). Social entrepreneurial intention formation of corporate volunteers. Journal of Social Entrepreneurship, 4(2), 153-181.

Gedeon, S. (2010). What is entrepreneurship. Entrepreneurial practice review, 1(3), 16-35.

Glade, W. P. (1967). Approaches to a theory of entrepreneurial formation. Explorations in Economic History, 4(3), 245-259.

Haltiwanger, J. C. (2022). Entrepreneurship during the COVID-19 pandemic: Evidence from the business formation statistics. Entrepreneurship and Innovation Policy and the Economy, 1(1), 9-42.

Hockerts, K. (2018). The effect of experiential social entrepreneurship education on intention formation in students. Journal of Social Entrepreneurship, 9(3), 234-256.

Ivanov, V. G., Shaidullina, A. R., Drovnikov, A. S., Yakovlev, S. A., & Masalimova, A. R. (2015). Regional experience of students' innovative and entrepreneurial competence forming. Rev. Eur. Stud., 7, 35.

Kibler, E. (2013). Formation of entrepreneurial intentions in a regional context. Entrepreneurship & Regional Development, 25(3-4), 293-323.

Kirchhoff, B. (1993). Entrepreneurship and dynamic capitalism: The economics of business firm formation and growth. Bloomsbury Publishing USA.

Klapper, L., Amit, R., & Guillén, M. F. (2010). Entrepreneurship and firm formation across countries. In International differences in entrepreneurship (pp. 129-158). University of Chicago Press.

Korsgaard, S. (2011). Opportunity formation in social entrepreneurship. Journal of Enterprising Communities: People and places in the global economy, 5(4), 265-285.

Kwilinski, A., Dalevska, N., Kravchenko, S., Hroznyi, I., & Kovalenko, O. (2019). Formation of the entrepreneurship model of e-business in the context of the introduction of information and communication technologies. Journal of Entrepreneurship Education, 22, 1-7.

Kyrylov, Y., Kyrychenko, N., Stukan, T., & Zhosan, H. (2020). Formation of Enterprise Management Strategies and Entrepreneurship Training. International Journal of Management, 11(6), 793-800.

Lazar, M., Miron-Spektor, E., Agarwal, R., Erez, M., Goldfarb, B., & Chen, G. (2020). Entrepreneurial team formation. Academy of Management Annals, 14(1), 29-59.

Lee, S. Y., Florida, R., & Acs, Z. (2004). Creativity and entrepreneurship: A regional analysis of new firm formation. Regional studies, 38(8), 879-891.

Leitch, C. M., & Harrison, R. T. (2016). Identity, identity formation and identity work in entrepreneurship: conceptual developments and empirical applications. Entrepreneurship & Regional Development, 28(3-4), 177-190.

Lirios, C. G., Guillén, J. C., & Fuentes, J. A. A. (2015). Activismo ante el establecimiento de la agenda. Realidades Revista De La Facultad De Trabajo Social Y Desarrollo Humano, 4(2), 127-159.

Martin, B. C., McNally, J. J., & Kay, M. J. (2013). Examining the formation of human capital in entrepreneurship: A meta-analysis of entrepreneurship education outcomes. Journal of business venturing, 28(2), 211-224.

Murtha, T., Lenway, S., & Hart, J. (2002). Managing new industry creation: Global knowledge formation and entrepreneurship in high technology. Stanford University Press.

Powers, J. B., & McDougall, P. P. (2005). University start-up formation and technology licensing with firms that go public: a resource-based view of academic entrepreneurship. Journal of business venturing, 20(3), 291-311.

Qian, H., Acs, Z. J., & Stough, R. R. (2013). Regional systems of entrepreneurship: the nexus of human capital, knowledge and new firm formation. Journal of economic geography, 13(4), 559-587.

Rosa, P. (1998). Entrepreneurial processes of business cluster formation and growth by ‘habitual’entrepreneurs. Entrepreneurship Theory and Practice, 22(4), 43-61.

Saeed, S., Yousafzai, S., Yani-De-Soriano, M., & Muffatto, M. (2018). The role of perceived university support in the formation of students’ entrepreneurial intention. In Sustainable entrepreneurship (pp. 3-23). Routledge.

Sánchez, A. S., Rosales, R. S., Ruíz, G. B., & García, L. C. (2019). Specification of a model for the study of management culture. Espirales revista multidisciplinaria de invesitgación científica, 3(31).

Shneor, R., Camgöz, S. M., & Karapinar, P. B. (2017). The interaction between culture and sex in the formation of entrepreneurial intentions. In Cultural Values and Entrepreneurship (pp. 93-115). Routledge.

Starr, J. A., & Fondas, N. (1992). A model of entrepreneurial socialization and organization formation. Entrepreneurship Theory and Practice, 17(1), 67-76.

Thelken, H. N., & de Jong, G. (2020). The impact of values and future orientation on intention formation within sustainable entrepreneurship. Journal of Cleaner Production, 266, 122052.

Tillmar, M. (2006). Swedish tribalism and Tanzanian entrepreneurship: preconditions for trust formation. Entrepreneurship and Regional Development, 18(2), 91-107.

Vyakarnam, S., Jacobs, R., & Handelberg, J. (1999). Exploring the formation of entrepreneurial teams: the key to rapid growth business?. Journal of small business and enterprise development, 6(2), 153-165.

 

Cómo citar: 

García Lirios, C., Quiroz Campas, C., Rincón Ornelas, R. & Zallas Esquer, L. (2023). Emprendimiento formativo en una universidad del centro de México. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 2(2), https://doi.org/10.57188/RICSO.2023.014