Microfotografía: Piojos y liendres, retratos de un huésped no deseado.
DOI:
https://doi.org/10.57188/ricsa.2025.020Palabras clave:
microfotografia, piojo, liendreResumen
Se presenta el caso de una paciente femenina de 8 años de edad, que acude al laboratorio con prurito intenso en la región occipital del cuero cabelludo, irritabilidad nocturna y presencia de excoriaciones secundarias al rascado. A la inspección clínica se observa infestación activa por Pediculus humanus capitis, con múltiples liendres adheridas a la base del tallo piloso.
La muestra fue obtenida mediante peinado fino con peine metálico especializado, recolectando cabellos con liendres y ejemplares del parásito. Las muestras fueron colocadas en el equipo y observadas sin tratamiento adicional. Las imágenes fueron obtenidas utilizando un estereoscopio de luz reflejada a 40x de aumento, lo que permitió la observación detallada de las estructuras externas del parásito sin necesidad de cortes histológicos ni tinciones.
En las imágenes se observa claramente la morfología externa de Pediculus humanus capitis, destacando el cuerpo segmentado, las patas prensiles adaptadas al anclaje en el cabello. También se visualizan liendres ovaladas, firmemente adheridas al tallo piloso por una sustancia cementante, en diferentes etapas de desarrollo.
Descargas
Referencias
Angel Anderson Suyon Castillo
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angel Anderson Suyon Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
RICSA is an open access journal distributed under the terms and conditions of Creative Commons Attribution 4.0 International license