Retos en investigación para los estudiantes de pregrado: “estamos en comunidad , no en solitario”.
DOI:
https://doi.org/10.57188/ricsa.2025.011Resumen
La investigación es el pilar fundamental en la formación de los estudiantes de las Escuelas de Medicina Humana y su integración en la curricula tiene como objetivo fortalecer el pensamiento crítico, la toma de decisiones basada en evidencia y el desarrollo de conocimiento orientado a resolver problemas sanitarios locales. Sin embargo, los estudiantes enfrentan numerosas barreras que dificultan la sostenibilidad y efectividad de esta integración.
Estudios en Pakistán y Jordania en estudiantes de medicina identificaron barreras comunes en investigación, tales como: la falta de conocimiento metodológico (90 %), la ausencia de mentores capacitados (~86 %), la sobrecarga académica (> 88 %), una mentoría limitada (85,7 % ) y los limitados recursos financieros y acceso a bases de datos. (1–3) Los problemas institucionales de Perú, como la escasa financiación, los limitados recursos de investigación, la inadecuada gestión y supervisión estatal y las inadecuadas políticas institucionales, se traducen en una escasa producción científica y una limitada visibilidad internacional. (4,5). Las barreras identificadas en nuestro país son similares a las descritas en medio oriente y estas limitaciones impactan negativamente en la productividad científica.(6,7)
Aprovechando el desarrollo de la XIII Jornada científica y de investigación de la Universidad Nacional de Tumbes, realizada los días 19-20 de junio; se llevó a cabo una mesa redonda organizada por la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Humana, bajo el liderazgo de la estudiante Annia Valeria Silva Calderón. Durante esta actividad, se formularon seis preguntas clave a cinco docentes investigadores procedentes de diversas universidades públicas y privadas del país. La discusión giró en torno a los Retos que enfrentan los estudiantes de pregrado para insertarse en la investigación, temática que da título a esta editorial.
Descargas
Referencias
1. Kumar J, Memon A, Kumar A, Kumari R, Kumar B, Fareed S. Barriers Experienced by Medical Students in Conducting Research at Undergraduate Level. Cureus. 11(4):e4452.
2. Abdalla MOM, Salih AAM, Suareldahab OMI, Abdulraheem DEM, Elbasheer DAA, Abdallahbai EAH. Knowledge, Attitudes and Barriers Toward Medical Research Among Al-Neelain Medical Students, Sudan. Int J Med Stud. 2024;S390-S390.
3. Abusamak M, AlQato S, Alrfooh HH, Altheeb R, Bazbaz L, Suleiman R, et al. Knowledge, attitudes, practices and barriers of medical research among undergraduate medical students in Jordan: a cross-sectional survey. BMC Med Educ. 4 de enero de 2024;24:23.
4. Millones-Gómez PA, Yangali-Vicente JS, Arispe-Alburqueque CM, Rivera-Lozada O, Calla-Vásquez KM, Calla-Poma RD, et al. Research policies and scientific production: A study of 94 Peruvian universities. PLoS ONE. 28 de mayo de 2021;16(5):e0252410.
5. Cáceres CF, Mendoza W. Globalized Research and “National Science”: The Case of Peru. Am J Public Health. octubre de 2009;99(10):1792-8.
6. Quintero B, Maldonado-Rengel R, Morillo-Puente S, Burneo-Sánchez E. Attitudes toward and perceptions of barriers to research among medical students in the context of an educational and motivational strategy. BMC Med Educ. 30 de abril de 2025;25:635.
7. Bonilla-Asalde CA, Rivera-Lozada IC, Rivera-Lozada O. Conditioning factors for the scientific productivity of undergraduate students of health sciences at a private Peruvian University: A cross-sectional analytical study. F1000Research. 13 de enero de 2025;13:5.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Guillermo Salvatierra, Coralith Garcia APAC , José Oswaldo Cabanillas Angulo , Maria Edith Solis-Castro , Luz M. Moyano Vidal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
RICSA is an open access journal distributed under the terms and conditions of Creative Commons Attribution 4.0 International license