Las campañas de concientización sobre la automedicación y el nivel de aceptación de la población
DOI:
https://doi.org/10.57188/ricsa.2025.003Keywords:
automedicación, salud, concientizaciónAbstract
RESUMEN
Objetivo: Determinar si existe influencia de las campañas de concientización en el nivel de aceptación del automedicamento en poblaciones Villa El Salvador, Lima – Perú. Material y Método: La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo de diseño cuasiexperimental con la participación de 72 pobladores del distrito de Villa el Salvador divididos en grupo de control y experimental, el desarrollo de la investigación contó un experimento llevado a cabo de forma presencial durante el periodo diciembre 2024 y enero 2025. El grupo experimental participó de campañas de concientización sobre riesgos de la automedicación; realizado el análisis estadístico con el software SPSS v. 24. Resultados: Las medianas de nivel de respuesta presentaron un cambio significativo pasando de un promedio de respuesta “4: De acuerdo” a un nivel “2: En desacuerdo”, la media antes del experimento es de 3.61 pasando a 2.32. La moda antes del experimento fue “Totalmente de acuerdo” y pasó a “Totalmente en desacuerdo“. El grupo de control no mostró diferencia significativa tanto en si media, mediana y moda. Conclusión: El aplicar campañas presenciales de concientización sobre el riesgo de la automedicación permite cambiar los niveles de opinión por ello reducir los riesgos de consumir medicamentos sin supervisión de un médico.
Downloads
References
1. Núñez LG. Determinantes de la automedicación en el Perú. Econ PUCP. 2002;25(49):121–64. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/download/944/911
2. Pari-Olarte J, Cuba-García P, Almeida-Galindo J, Aliaga-Guillén N, Solano-García C, Chacaltana-Ramos L, et al. Factores asociados con la automedicación no responsable en el Perú. Rev Cuerpo Med HNAL AAA. 2021;14(1):29–34. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.867
3. Castro Luna R. Factores de automedicación en tiempos de pandemia COVID-19 en usuarios que acuden a las oficinas farmacéuticas de Ate [Tesis de Maestría]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2021. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/60412
4. Huamán-Rodríguez MR, Aguilar-Urbina EW. Riesgos de la automedicación en el Perú del paciente con COVID-19: revisión narrativa. Rev Med Trujillo. 2021;16(1). Disponible en: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3330
5. Conhi A, Castillo-Andamayo D, Castillo-López C. Automedicación odontológica de pacientes que asisten a una institución pública o privada, Lima-Perú. Rev Estomatol Herediana. 2015;25(3):205–10. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552015000300005
6. Gerencia Regional de Salud Lambayeque. Promueven campaña para advertir riesgos de la automedicación [Internet]. 2024 [citado 2025 Mar 20]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/regionlambayeque-geresa/noticias/816059-promueven-campana-para-advertir-riesgos-de-la-automedicacion
7. Ministerio de Salud. Perú participa en la campaña mundial para un uso más seguro de los medicamentos [Internet]. DIGEMID MINSA; 2024 [citado 2025 Mar 20]. Disponible en: https://www.digemid.minsa.gob.pe/webDigemid/notas/2024/peru-participa-en-la-campana-mundial-para-un-uso-mas-seguro-de-los-medicamentos/
8. World Health Organization. WHO Global Patient Safety Challenge: Medication Without Harm [Internet]. Geneva: WHO; 2022 [citado 2025 Mar 22]. Disponible en: https://www.who.int/initiatives/medication-without-harm
9. Jerez-Carrillo DC, Rangel-Díaz YL, López-Vásquez C, Méndez-Bustos J. Rol del farmacéutico comunitario en la prevención de la automedicación en Colombia. Rev Cienc Cuidad. 2022;19(1):56–64. https://doi.org/10.22463/17949831.3060
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Christian Martin Cancharez Aguirre

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
RICSA is an open access journal distributed under the terms and conditions of Creative Commons Attribution 4.0 International license