Rol del ejercicio físico y la fisioterapia en la atención integral de enfermedades crónicas: barreras, evidencias y propuestas para su integración clínica

Authors

  • Mesías Alberto Sánchez Vélez 1. Hospital referencial de Ferreñafe, Lambayeque, Perú

DOI:

https://doi.org/10.57188/ricsa.2025.010

Abstract

Estimado Editor.

Se ha documentado ampliamente que el ejercicio físico no solo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, sino que también contribuye significativamente al abordaje de trastornos psicológicos y conductuales (1). De hecho, la actividad física puede superar en eficacia a ciertas intervenciones farmacológicas convencionales (2). Cuando se prescribe e implementa de forma adecuada, el ejercicio físico constituye una herramienta de gran impacto en la prevención y el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles (3).

No obstante, su integración en la práctica clínica aún enfrenta barreras importantes. Entre ellas destacan el desconocimiento de los profesionales médicos sobre los alcances de la fisioterapia, la escasa articulación interdisciplinaria, la sobrecarga laboral de los fisioterapeutas y la limitada formación en prescripción de ejercicio terapéutico (4).

Tanto fisiatras como fisioterapeutas intervienen en el tratamiento de pacientes con patologías similares. Los fisiatras, médicos especialistas, integran el ejercicio terapéutico con farmacoterapia y procedimientos intervencionistas, enfocándose en el alivio del dolor, la mejora funcional y la calidad de vida del paciente (5). Por su parte, los fisioterapeutas son profesionales de salud que evalúan, planifican y ejecutan intervenciones destinadas a restaurar y optimizar el movimiento humano en los ámbitos de la promoción, prevención, tratamiento, habilitación y rehabilitación (6,7). Su participación es clave en la atención del paciente crítico (8), y todo modelo de atención a enfermedades crónicas o vinculadas al envejecimiento requiere su presencia como parte esencial del equipo multidisciplinario (9).

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Zhang Y, Ren M, Zou S. Effect of physical exercise on college students’ life satisfaction: mediating role of competence and relatedness needs. Front Psychol [Internet]. 2022 Jul 29 [citado 2025 Mar 17];13. Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2022.930253/full

2. Pugh J, Pugh C, Savulescu J. Exercise prescription and the doctor’s duty of non-maleficence. Br J Sports Med [Internet]. 2017 Nov 1 [citado 2025 Mar 17];51(21):1555. Disponible en: https://bjsm.bmj.com/content/51/21/1555

3. Role of exercise and physical activity in prevention and management of chronic diseases [Internet]. ResearchGate; 2024 Nov 21 [citado 2025 Mar 17]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/345727875

4. ShahAli S, Shahabi S, Etemadi M, Hedayati M, Anne BC, Mojgani P, et al. Barriers and facilitators of integrating physiotherapy into primary health care settings: a systematic scoping review of qualitative research. Heliyon. 2023 Oct 6;9(10):e20736.

5. American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation. What is the difference between physical therapy and physiatry [Internet]. [citado 2025 Mar 18]. Disponible en: https://www.aapmr.org/career-support/medical-student-resources/a-medical-students-guide-to-pm-r/what-is-the-difference-between-physical-therapy-and-physiatry

6. Ranganathan H. Role of the physiotherapist in general schools: a review. [Internet]. 2020 Jan 1 [citado 2025 Mar 18]. Disponible en: https://www.academia.edu/81343614

7. Cazorla D. Relevancia de la formación clínica para la autonomía profesional en fisioterapia [Internet]. ResearchGate; [citado 2025 Mar 17]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/282357090

8. Martínez-Camacho MÁ, Jones-Baro RA, Lugo-García DS, Gómez-González A, Rivera-Elias AG, Pérez-Duarte JS, et al. Consenso de expertos para determinar las competencias mínimas para la práctica clínica del fisioterapeuta en la unidad de cuidados intensivos en México. Fisioterapia. 2024 Sep;46(5):260–5.

9. Saynor ZL, Shepherd AI. Exercise is medicine, but does not need to be prescribed by a physician: time to recognize the role and expertise of the clinical exercise professional. PRiMER. 2022 Feb 17;6:4.

10. Davó-Cabra P, Ramos-Gómez F. El papel de la fisioterapia ante las necesidades actuales de rehabilitación a nivel mundial. Fisioterapia. 2022 Sep;44(5):261–3.

11. González C, et al. Diseño y validación de criterios específicos para la evaluación de estándares de habilitación en la prestación de servicios de fisioterapia en unidades de cuidado intensivo adulto [Internet]. Acta Colomb Cuid Intensivo. [citado 2025 Mar 17]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-acta-colombiana-cuidado-intensivo-101-avance-resumen-diseno-validacion-criterios-especificos-evaluacion-S0122726225000084

12. Semmons J. The role of physiotherapy in the management of chronic pain. Anaesth Intensive Care Med. 2019 Aug;20(8):440–2.

Published

2025-05-13

Issue

Section

Cartas al editor

How to Cite

Rol del ejercicio físico y la fisioterapia en la atención integral de enfermedades crónicas: barreras, evidencias y propuestas para su integración clínica. (2025). RICSA, 2(1), 57-58. https://doi.org/10.57188/ricsa.2025.010