Enfoque “One Health” como estrategia integral para el control de enfermedades metaxénicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.57188/ricsa.2025.001

Palabras clave:

control de enfermedades metaxenicas

Resumen

 

En este contexto, el enfoque “One Health” (Una Sola Salud) se consolida como una estrategia integral que promueve la articulación de la salud humana, animal y ambiental para optimizar los esfuerzos de prevención, vigilancia y respuesta ante enfermedades emergentes, reemergentes y zoonóticas. Este enfoque reconoce las interconexiones entre ecosistemas y salud, proponiendo nuevas metodologías colaborativas entre disciplinas para enfrentar los desafíos sanitarios contemporáneos (6).

El objetivo general del enfoque One Health es generar evidencia que permita desarrollar estrategias innovadoras para reducir la vulnerabilidad humana frente a enfermedades transmitidas por vectores (ETV), incrementar la resiliencia poblacional frente a amenazas ambientales —incluido el cambio climático—, y fomentar el desarrollo de capacidades investigativas, cooperación intersectorial y formulación de políticas públicas basadas en evidencia (6).

Por ejemplo, el uso del suelo influye en la incidencia del paludismo, mientras que las condiciones climáticas y el manejo artificial del agua afectan la transmisión del dengue. Además, el enfoque One Health abarca temas como la resistencia antimicrobiana (RAM), zoonosis, inocuidad alimentaria, enfermedades transmitidas por alimentos y salud ambiental (6).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1.Minchan C, Vasquez B. Enfermedades metaxénicas. En: Vigilancia, prevención y control de enfermedades zoonóticas y metaxénicas selectas. Lima: Ministerio de Salud; 2018. p. 8.

2.Muñoz K, Moreno K, Control ambiental de enfermedades metaxénicas en Ecuador. Cienc Téc Apl. 2021.

3.Organización Mundial de la Salud. Enfermedades transmitidas por vectores [Internet]. Ginebra: OMS; 2024 [citado 24 mar 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases

4.Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades metaxénicas [Internet]. Lima: CDC Perú; [citado 24 mar 2025]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/vigilancia-epidemiologica/vigilancia-epidemiologica-de-las-enfermedades-metaxenicas/

5.Dirección Regional de Salud Tumbes. Boletín Epidemiológico Regional. Semana epidemiológica 09-2025 [Internet]. Tumbes: DIRESA Tumbes; 2025 [citado 24 mar 2025]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7766990/6562061-boletin_2025_tumbes-09.pdf?v=1741874704

6.Organización Mundial de la Salud. Una sola salud (One Health) [Internet]. Ginebra: OMS; 2023 [citado 24 mar 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/one-health

7.TDR - Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades Tropicales. One Health and vector-borne diseases [Internet]. Ginebra: OMS; [citado 24 mar 2025]. Disponible en: https://tdr.who.int/activities/one-health-and-vector-borne-diseases

Descargas

Publicado

2025-05-13

Número

Sección

Editorial

Cómo citar

Enfoque “One Health” como estrategia integral para el control de enfermedades metaxénicas. (2025). RICSA, 2(1), 5-6. https://doi.org/10.57188/ricsa.2025.001

Artículos más leídos del mismo autor/a