Porcentaje de prendimiento en Caesalpinia spinosa “taya” por injertos tipo “t” y “cuña” en Tambogrande, Piura – Perú

Autores/as

  • Anita Sernaque-Abadie Universidad Nacional de Piura, Urb. Miraflores S/N, Castilla, 20002, Piura
  • Jesús Charcape-Ravelo Universidad Nacional de Piura, Urb. Miraflores S/N, Castilla, 20002, Piura http://orcid.org/0000-0002-9595-1663
  • José Mostacero-León Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo http://orcid.org/0000-0003-2556-3013
  • Robert Barrionuevo-García Universidad Nacional de Piura, Urb. Miraflores S/N, Castilla, 20002, Piura
  • Anthony De La Cruz-Castillo Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II s/n – Ciudad Universitaria, Trujillo http://orcid.org/0000-0002-5409-6146
  • Vicky Correa-Seminario Universidad Nacional de Frontera, San Hilarión N° 101, Sullana

DOI:

https://doi.org/10.17268/manglar.2020.014

Resumen

Es indiscutible el aporte en taninos y gomas a la industria de curtiembres, tintes y la medicina, nacional e internacional de Caesalpinia spinosa “taya”, por no mencionar los ingentes servicios ambientales que brinda; lamentablemente, su producción en Perú se reduce a cubrir sólo el 20 % de la demanda mundial, debido a la falta de técnicas que permitan obtener ejemplares sanos y uniformes a gran escala. Por ello, la presente investigación, se avocó a determinar el porcentaje de prendimiento en Caesalpinia spinosa “taya” por injertos tipo “t” y “cuña” en Tambogrande, Piura – Perú. Se procedió a colectar y cicatrizar las “púas yemeras” de los árboles plus de “taya”, para luego colocarlas en un cooler, a fin de ser trasladadas al campo experimental, donde se llevó a cabo el proceso de injertación. La toma de datos se realizó a los 15, 30 y 60 días. El mayor porcentaje de prendimiento se logró empleando el injerto tipo “cuña” (83% de prendimiento); frente al injerto tipo “T” (36,3 % de prendimiento). Por lo que se recomienda emplear esta técnica (injerto tipo “cuña”) en la propagación y aprovechamiento sustentable de esta especie.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bernal, J.; Grimaldo, O.; Gonzalez, D.; Cervantes, L.; Rueda, E.; Ceceña.; C. 2016. El injerto como alternativa para mejorar el rendimiento en la producción de frijol ejotero (Phaseoulus vulgaris L.) Idesia 34(2): 43- 46.

Cordero, I. 2015. Respuesta ecofisiológica de Caesalpinia spinosa (Mol.) Kuntze a condicionantes abióticos, bióticos y de manejo como referente para la restauración y conservación del bosque de nieblas de Atiquipa (Perú). Tesis doctoral. Facultad de Ciencias biológicas, Universidad Complutense de Madrid. 342 p.

Chabbal, M.; Giménez, L.; Garavello, M.; Alayón, P.; Rodríguez, V.; Mazza, S. 2015. Caracterización de naranjo ‘Valencia Late’ sobre diferentes portainjertos en "Entre Ríos", Argentina. cultrop 36(4): 94-99.

Flores, f.; Chavarry, l. 2005. Edad optima sel patrón, época oportuna de injertado y produccion masiva de injertos de Caesalpinia spinosa. Cajamarca: ADEFOR.

García, M. 2016. La deforestación: una práctica que agota nuestra biodiversidad. Producción + Limpia 11(2): 161-168.

Hartmann, H., Kester, D. 1982. Propagación de plantas: principios y prácticas. Mexico: C.E.C.S.A.

Julca, A.; Andia, E.; Estelita, S.; Borjas, R. 2018. Comportamiento de Coffea arabica L. injertadas sobre Coffea canephora en presencia de nematodos en vivero. Rev. investig. Altoandinas 20(3): 267-280.

Juscafresa, B. 1962. 500 especies de arboles y arbustos. Multiplicación y reproducción. Barcelona: Aedos.

Ladd, B.; Peri, P. 2013. REDD+ en Latinoamérica: el caso de Perú. BOSQUE 34(2): 125-128.

Mahmoud, A. 2014. Grafting as a tool to improve TYLCV-Tolerance in tomato. Journal of Horticultural Science & Ornamental Plants 6(3): 109-115.

Mostacero, J.; Mejía, F.; Gamarra, O. 2009. Fanerógamas del Perú: Taxonomía, utilidad y ecogeografía. CONCYTEC. Trujillo-Perú.

Mostacero, J.; López, S.; Yabar, H.; De La Cruz, J. 2017a. Preserving Traditional Botanical Knowledge: The Importance of Phytogeographic and Ethnobotanical Inventory of Peruvian Dye Plants Plants 6(63): 1-14.

Mostacero, J.; Taramona, L.; Sánchez, A. 2017b. Impacto socio-económico en las comunidades del norte de Perú por la utilización sostenible de las especies madereras endémicas. Retos de la Dirección 12(2): 172-205.

Nuñez, J.; Quiala, E.; De Feria, M.; Mestanza, S.; Teanga, S. 2017. Propagación in vitro de Caesalpinia spinosa (Mol.) O. Kuntz a partir de yemas axilares de árboles plus seleccionados. Biotecnología Vegetal 17(2): 67-80.

Sagástegui, A.; Lezama, P.; Sánchez, E. 1996. Plantas promisorias: La "tara" o "taya". Arnaldoa 4(1): 57–65.

Silva, T.; Nepomuceno , C.; Borges, B.; Alvim, B.; Santana, J. 2014. Multiplicação in vitro de Caesalpinia pyramidalis (Leguminosae). Sitientibus série Ciências Biológicas 13: 1-6.

Smith, J.; Schwartz, J. 2015. LA DEFORESTACIÓN EN EL PERÚ: Cómo las comunidades indígenas, agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y negocios trabajan juntos para detener la tala de los bosques. WWF-PERÚ.

Vásquez, L.; Escurra. J.; Aguirre, R.; Vásquez, G.; Vásquez, L. 2010. Plantas medicinales del Norte del Perú. Fondo de Innovación Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Perú. 4: 345-384.

Villena, J.; Seminario, J.; Valderrama, M. 2019. Variabilidad morfológica de la "tara" Caesalpinia spinosa (Molina.) Kuntze (Fabaceae), en poblaciones naturales de Cajamarca: descriptores de fruto y semilla. Arnaldoa 26(2): 555-574.

Vrsic, S.; Pulko, B.; Kocsis, L. 2015. Factor influencing grafting success and compatibility of grape. Scientia Horticulturae 181: 168-173.

Zorogastúa, P.; Quiroz, R.; Garatuza, J. 2011. Evaluación de cambios en la cobertura y uso de la tierra con imágenes de satélite en Piura – Perú. Ecología Aplicada 10(1): 13-22.

Descargas

Publicado

03/31/2020

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL

Cómo citar

Porcentaje de prendimiento en Caesalpinia spinosa “taya” por injertos tipo “t” y “cuña” en Tambogrande, Piura – Perú. (2020). Manglar, 17(1), 89-93. https://doi.org/10.17268/manglar.2020.014

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2