Sobre la revista
Enfoque y alcance
Revista Internacional de Ciencias Sociales (RICSO) (e-ISNN 2955-8778) es una revista científica, internacional, arbitrada, de acceso abierto, cuatrimestral, en el campo de las ciencias sociales, que publica trabajos originales (nunca antes fue publicado como artículo) de investigación empírica y teórica y artículos de revisión, en español, inglés y portugués.
RICSO es un espacio de encuentro para investigadores, docentes y estudiantes universitarios de pre y postgrado, enfocada en profundizar publicaciones sobre las áreas del conocimiento en comunicación, educación, psicología y gestión hotelera y turismo en búsqueda de comprender las dinámicas sociales, económicas, tecnológicas, políticas y culturales contemporáneas.
La revista se compromete a promover el diálogo interdisciplinario y el intercambio de conocimientos entre las diversas disciplinas de las Ciencias Sociales, contribuyendo así al entendimiento y la solución de los problemas sociales actuales. RICSO, no cobra por publicar y se adhiere a los códigos de ética COPE. Estamos comprometidos con un tratamiento ágil de los manuscritos y mantener informado a los autores del avance de los mismos, alcanzando un promedio de edición en 14 semanas.
La revista está a cargo de un equipo editorial internacional, que mediante un proceso de revisión de pares doble ciego ofrece un canal de comunicación confiable, de alta calidad y gran visibilidad, conforme a las normas de publicación de la American Psychological Association (APA 7ma). Se publican bajo una Licencia de Atribución Creative Commons (CC BY-NC-ND). La revista está bajo el cuidado de la Universidad Nacional de Tumbes
Frecuencia de Publicación
La Revista Internacional de Ciencias Sociales (RICSO), tiene una periodicidad semestral; es decir, publica dos números por año, el primero entre los meses de Enero y Junio, el segundo entre Julio y Diciembre. RICSO, publica su primer número en Noviembre 2022.
Desde el año 2025 la revista cambia su periodicidad a cuatrimestral.
Formato de publicación
La revista publica en formato impreso con el ISSN 2955-8921y formato electrónico en archivos PDF, HTML y XML con e-ISNN 2955-8778
Idioma
Se reciben y publican artículos en español, inglés y portugués.
Evaluación por pares
Las propuestas se someterán a evaluación por Pares a doble ciega, ciego en la que los revisores no conocen la identidad de los autores, y los autores tampoco conocen la identidad de los revisores. Inicialmente se consideran dos (2) pares evaluadores, los cuales tendrán un alto reconocimiento y competencia en el área de conocimiento del manuscrito.
Se emplea un sistema de arbitraje como mecanismo de aseguramiento de la calidad de los artículos publicados, conforme al estándar asumido por la revista. Los evaluadores son académicos nacionales e internacionales, el esquema de revisión prevé mantener el anonimato de los autores a quienes se evalúa.
1) Los artículos serán enviados a académicos expertos en la misma área temática que las del texto postulado. Los revisores serán seleccionados de entre la cartera de árbitros (nacionales e internacionales), quienes emitirán un dictamen académico.
2) Los evaluadores tendrán bajo su responsabilidad revisar y analizar la pertinencia académica, teórica y metodológica de los artículos que les sean asignados, así como su congruencia respecto del campo de estudio.
3) Todos los artículos serán remitidos a dos expertos, quienes emitirán sus comentarios con base en las siguientes posibilidades:
- Aceptado sin modificaciones, significa que se acepta el manuscrito para su publicación.
- Aceptado con modificaciones menores, el autor recibirá el artículo con observaciones y correcciones menores que no conllevan modificaciones del contenido.
- Aceptado con modificaciones mayores y condicionado a una nueva presentación y revisión, el autor recibirá el artículo con observaciones y correcciones significativas que requieren cambios sustanciales.
- Rechazado, el autor recibe la decisión de que su artículo resultó no publicable.
El tiempo de evaluación es de hasta 30 días hábiles, con un prorroga de 7 días.
La Revista Internacional de Ciencias Sociales establece los siguientes criterios de evaluación para cada sección:
Para los artículos científicos:
- Que sean inéditos.
- Solidez científica del trabajo.
- Originalidad, relevancia y contribución de la investigación al campo de conocimiento.
- Claridad en la definición de propósitos.
- Metodología rigurosa.
- Resultados y discusiones claras.
- Fundamentación de las conclusiones.
- Pertinencia y actualidad de las referencias citadas.
- Nivel de dominio del objeto de estudio del artículo.
Cargos por envíos (APC)
La revista no realiza cobro alguno por el envío, procesamiento, evaluación y publicación (article processing charge-APC) de los artículos remitidos por los autores.
Herramienta antiplagio
La revista emplea el software Turnitin para la detección del nivel de similitud y autencidad de los artículos recibidos, esto como parte del primer filtro que realiza el Editor en Jefe.
Autoarchivo
Los autores puedendepositar la versiónpost-print de sus artículos luego que aparecen publicados en la revista; es decir, la versión final del Editor.
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Normas éticas
La revista se adhiere al Código de Conducta del Comité de Ética para la Publicación (Committee on Publication Ethics, cope) (Recuperado de: https://publicationethics.org/). Las conductas inaceptables se corresponderán con lo expuesto en el código de conducta (http://publicationethics.org/resources/code-conduct). Se siguen los lineamientos y recomendaciones de las organizaciones internacionalmente reconocidas por su compromiso con la ética de publicaciones.
Revista Internacional de Ciencias Sociales usa Licencia Creative Commons
La revista es un medio de divulgación de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0).