Secuelas psicológicas del estrés en mujeres embarazadas durante el confinamiento de la Covid-19 en el Perú. Un estudio de revisión
DOI:
https://doi.org/10.57188/RICSO.2024.007Resumen
La presente investigación buscó identificar y determinar cuáles son las secuelas psicológicas del estrés en mujeres mediante una revisión sistemática. Según los datos extraídos del Portal Instituto Nacional Materno Perinatal del Perú en el año 2020, durante el confinamiento de la COVID-19 hay un aumento en el Trastorno Mixto de Ansiedad y Depresión con 29.31%, Trastorno de Estrés Postraumático 4.47%, Trastorno de Adaptación con 14.47%, problemas relacionados con el estrés, no clasificados en otra parte con 15.57%. En el Perú: las consecuencias psicológicas corresponden a que las mujeres embarazas con depresión tienen 29.31%, con trastorno de estrés postraumático 4.47%, trastorno de adaptación con 14.47%, problemas relacionados con el estrés, y los no clasificados en otra parte con 15.57%. Se concluye que hubo un aumento de las secuelas psicológicas del estrés en mujeres embarazadas a causa del aislamiento social, pues las mujeres gestantes estuvieron privadas de las actividades que realizaban, más aún por los cambios emocionales, físicos, que se presentan durante su etapa.
Palabras clave: Aislamiento Social; Estrés; Ansiedad; Depresión; Embarazo; Secuelas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Internacional de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista es un medio de divulgación de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0).