¿Por qué la investigación cualitativa es tan científica como la investigación cuantitativa?
DOI:
https://doi.org/10.57188/RICSO.2025.658Palabras clave:
Investigación, Método, Modelo, Cualitativo, CuantitativoResumen
La digitalización y el uso de software avanzado han redefinido la relación entre los métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación científica, promoviendo su equiparación y complementariedad. Tradicionalmente, la distinción metodológica entre ambos enfoques ha sido un obstáculo para su integración. Sin embargo, la evidencia demuestra que esta barrera se ha reducido significativamente, permitiendo una mayor flexibilidad en el análisis de datos. La triangulación metodológica, lejos de ser una alternativa secundaria, se perfila como una estrategia fundamental para enriquecer los estudios científicos y fortalecer la validez de sus resultados. Aunque las diferencias epistemológicas en la interpretación de los datos persisten, el avance tecnológico ha propiciado una convergencia operativa en la práctica investigativa. Esta transformación no solo facilita el análisis de datos desde múltiples perspectivas, sino que también amplía las posibilidades de exploración y validación en la producción de conocimiento. Desde una perspectiva aplicada, los hallazgos de este estudio ofrecen una base empírica para la toma de decisiones tanto en la academia como en el ámbito profesional, incentivando la adopción de metodologías mixtas. La integración de enfoques en la era digital no es solo una tendencia emergente, sino una necesidad imperante para garantizar investigaciones más robustas y holísticas. En este contexto, el debate sobre la pertinencia de esta convergencia metodológica adquiere mayor relevancia, dado su impacto en la construcción del conocimiento y en la evolución de la investigación científica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Internacional de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista es un medio de divulgación de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0).