Política de supervisión ética

Con el fin de garantizar una relación armónica entre las partes involucradas y garantizar la calidad de los contenidos, Revista Cientifica Internacional de Ciencias de la Salud insta a autores, dictaminadores, así como a los miembros del Comité Editorial y del Consejo Internacional, a mantener las más altas normas de integridad intelectual y científica (Ver “Código de Ética”).

Ante sospecha de plagio, datos inventados o falsificados en un manuscrito, autoría regalada y conflictos de interés no manifiestos, el Comité Editorial atenderá las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE).

Erratas y retractaciones:  Se permite la publicación de erratas y nos responsabilizamos de la retractación de artículos.

Aspectos éticos

Antes de la presentación de artículos se recomienda a los autores tener en consideración lo estipulado por el Comité Internacional de Ética en las Publicaciones Científicas, cuyas recomendaciones se encuentran en el Código de Conducta y Directrices de Mejores Prácticas para Editores de Revistas, a las cuales nos adherimos. 

La revista tiene una política de detección de faltas éticas de publicación como: plagio, autoría ficticia, cambios de autoría, publicación redundante, manipulación de datos, y conflicto de interés no revelado. En caso se detecte alguna falta ética de publicación, la revista rechazará o retractará el artículo y tomará las medidas recomendadas por el Comité Internacional de Ética en las Publicaciones Científicas que contempla la información de la falta al autor, a los demás autores, a la institución donde pertenece, a sus superiores, a la entidad fuente del financiamiento, al comité de ética de su institución, a otras revistas científicas y otras autoridades. Se utilizará un software informático para fines de detección de faltas éticas en publicación.

Investigaciones experimentales en humanos y animales

Los artículos que describen experimentos realizados en seres humanos, deben indicar si los procedimientos seguidos estuvieron de acuerdo a las normas éticas del Comité de Ética institucional o regional, y a la Declaración de Helsinki actualizada al 2013 (World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA. 2013;310(20):2191-4). A petición de la revista, el autor principal debe entregar las copias de documentación que acrediten la autorización de la realización de la experimentación.

No se deben mencionar los nombres de los pacientes, sus iniciales, o número de historia clínica, ni en general datos que permitan identificar a los sujetos de estudio. Se deben enmascarar las características reconocibles de las fotografías de personas identificables. Los estudios sobre pacientes, registros de pacientes o voluntarios, requieren de la aprobación del Comité de Ética institucional, así como el consentimiento informado.

Para la experimentación en animales, los autores tendrán en consideración las normas internacionales de uso de animales de experimentación, en particular las recomendadas por la Office of Animal Care and Use of National Institutes of Health, así como las pautas de la institución o ley nacional reguladora del cuidado y utilización de animales de laboratorio. Los animales utilizados deben ser nombrados en el título, resumen, palabras clave y material y métodos. Dicha experimentación debe ser minuciosamente detallada en la sección de materiales y métodos. Las investigaciones experimentales en animales realizadas en nuestro país, deberán contar con la aprobación del Comité de Ética y/o Bienestar Animal institucional.

Guías para desarrollo y presentación de investigaciones

Para la presentación de artículos se recomienda a los autores seguir las pautas establecidas internacionalmente para el diseño, realización y presentación de diferentes tipos de estudios:

Requisitos de Autoría

En concordancia con la taxonomía establecida internacionalmente para la asignación de créditos a autores de artículos científicos el reconocimiento de la autoría debe basarse en: 1) Conceptualización, 2) Análisis formal, 3) Adquisición de fondos, 4) Investigación, 5) Metodología, 6) Administración del proyecto, 7) Recursos, 8) Redacción–borrador original, 9) Redacción–revisión y edición, 10) La discusión de los resultados, 11) Revisión y aprobación de la versión final del trabajo. Para garantizar que los asuntos relativos a la exactitud o integridad de cualquier parte del mismo serán adecuadamente investigados y resueltos. La búsqueda de financiación, la recolección de datos, o la supervisión general del grupo de investigación no justifican por sí solos la autoría. La participación en el item 10 y 11 es obligatoira de lo contrario no podra ser considerado autor, todas las personas consignadas como autores deben cumplir los criterios de autoría, y todas las que los cumplen deben aparecer en la lista de autores.

Los colaboradores que no cumplen los criterios de autoría deberían aparecer en la sección de Agradecimientos.

Es imprescindible que cada autor del artículo disponga de código ORCID (Open Researcher and Contributor ID) con la finalidad de distinguir su actividad académica y de investigación: https://orcid.org/.

Agradecimientos

En esta sección se da las gracias a los colaboradores del estudio, es decir, a las personas que realizaron importantes contribuciones al artículo, incluyendo a los participantes de ensayos clínicos. Debe mencionarse en forma específica a quién y porqué tipo de colaboración en la investigación se realiza el agradecimiento. Los autores declaran tener la autorización para para la publicación de sus nombres mencionar a colaboradores mencionados en esta sección.

Ejemplos a incluir en los Agradecimientos: personas que colaboran sólo dando ayuda técnica, colaboraciones en la redacción del manuscrito, las jefaturas de departamentos cuya participación sea de carácter general.

Declaración de conflictos de interés

Los autores deben declarar cualquier relación personal o comercial que pueda suponer parcialización y por tanto un conflicto de interés en conexión con el artículo remitido. Los conflictos de interés pueden ser directos o indirectos, incluyendo interés financiero de los autores por parte de la empresa que auspicia el estudio; así como empleos, becas, pagos de viáticos, viajes, consultorías, etc.

Si el autor tiene acciones en la empresa o es empleado de la misma ya sea a tiempo completo o parcial, debe indicarse en la declaración de conflictos de interés. El no hacerlo puede dar lugar a sanciones.

Financiación

Anunciar las fuentes de apoyo financiero del estudio no implica un conflicto de interés.

Los autores deberán declarar los datos de instituciones que han proporcionado financiación económica para la realización de la investigación y/o la preparación del artículo, así como que describa brevemente el papel que han desempeñado los patrocinadores en el diseño del estudio, la recolección, el análisis y la interpretación de los datos, la redacción del artículo o la decisión de enviar el artículo para su publicación. Si no existió ningún tipo de participación, por favor indíquelo también.