Actividad antagonista de sustancias bioactivas en el control de nematodos fitoparásitos en el cultivo de plátano (Musa AAB)
DOI:
https://doi.org/10.57188/manglar.2025.002Palabras clave:
plátano, control biológico, nematodos fitoparásitos, sustancias bioactivasResumen
La producción de plátano Musa AAB en el Ecuador desempeña un papel fundamental en la economía y la seguridad alimentaria. La presencia de nematodos, causan grandes problemas significativos en el cultivo al conllevar a pérdidas económicas muy representativas. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de sustancias bioactivas con propiedades antagonistas para el control sostenible de nematodos fitoparásitos. El ensayo se realizó en una parcela establecida de plátano y en el laboratorio de suelos de la FCA, se implementó un Diseño completamente al azar (DCA) con ocho tratamientos y tres repeticiones, donde las variables evaluadas fueron: altura de planta, fuste de pseudotallo, número de hojas, índice de clorofila en tercera y cuarta hoja, como también la cantidad poblacional de nematodos por planta. En la primera fase del ensayo se realizaron aplicaciones de los extractos etanólicos cinco veces en campo. Posteriormente para la segunda fase en laboratorio trabajamos con el método embudo de Baermann para las muestras respectivas de raíces del experimento e identificar la población de nematodos. Mientras que, al analizar las variables evaluadas, se encontró que el tratamiento orégano al 3% y 5% demostraron efectividad, tanto en los valores de raíces sanas, fuste y altura de plantas.
Descargas
Referencias
Álvarez, E., Pantoja, A., Gañán, L., & Ceballos, G. (2013). Estado del arte y opcines de manejo de moko y sigatoka negra en América latina y el caribe. In Ciat - Fao (p. 41).
Baazeem, A., Alorabi, M., Darwesh, H., Alotaibi, S. S., El-Deen, A. N., Iqbal, S., & Naqvi, S. A. H. (2022). Biological control of Root-knot nematode (Meloidogyne javanica) by potential antagonism of endophytic fungi isolated from Taify roses. Journal of King Saud University - Science, 34(8), 102329. https://doi.org/10.1016/j.jksus.2022.102329
Elbehri, A., Calberto, G., Staver, C., Hospido, A., Roibas, L., Skully, D., Siles, P., Arguello, J., Sotomayor, I., & Bustamante, A. (2015). Cambio climático y sostenibilidad del banano en el Ecuador: Evaluación de impacto y directrices de política. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/3/i5116s/i5116s.pdf
Huamani, E. (2022). "Extractos vegetales para el control del nematodo nodulador de la raíz Meloidogyne incognita, Kofoid y White 1919, Chitwood 1949”. Tesis, Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía.
Jaramillo, J., Vintimilla, M., Rubio, D., Soto, G., Tobar, M., Salas, E., & Araya, M. (2019). Effect of nematicide rotation on banana (Musa AAA cv. williams) root nematode control and crop yield. Agronomia Colombiana, 37(2), 169–181. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v37n2.79099
Luna-Romero, A., Ramírez, I., Sánchez, C., Conde, J., Agurto, L., & Villaseñor, D. (2018). Spatio-temporal distribution of precipitation in the Jubones river basin, Ecuador: 1975-2013. Scientia Agropecuaria, 9(1), 63–70. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2018.01.07
Miranda, P. (2021). Interacciones multitróficas reguladas por hongos entomopatógenos para la protección sostenible de cultivos. Tesis Doctoral. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes. Universidad de Córdoba.
Mwamula, A. O., Kabir, M. F., & Lee, D. (2022). A Review of the Potency of Plant Extracts and Compounds from Key Families as an Alternative to Synthetic Nematicides: History, Efficacy, and Current Developments. Plant Pathology Journal, 38(2), 53–77. https://doi.org/10.5423/PPJ.RW.12.2021.0179
Navas, J. de D., Jarma, A. de jesus, Caballero, E., & Rodriguez, L. (2020). Nematodos fitopatógenos asociados al cultivo de plátano ( Musa AAB Simmonds ) clon Hartón en el Alto Sinú , Córdoba (Issue February). INVEPAR, Facultada de Ciencias Agrícolas, Universidad de Córdoba. 120 pp.
Pacheco Hernández, M. de L., Reséndiz Martínez, J. F., & Arriola Padilla, V. J. (2019). Organismos entomopatógenos como control biológico en los sectores agropecuario y forestal de México : una revisión. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 10(56), 1–32. https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i56.496
Valencia, R., Guzmán, O., Villegas, B., & Castaño, J. (2014). Manejo integrado de nematodos fitoparásitos en almácigos de plátano dominico hartón (Musa AAB SIMMONDS). Luna Azul, 39, 165–185.
Viera-Arroyo, W. F., Tello-Torres, C. M., Martínez-Salinas, A. A., Navia-Santillán, D. F., Medina-Rivera, L. A., Delgado-Párraga, A. G., Perdomo-Quispe, C. E., Pincay-Verdezoto, A. K., Báez-Cevallos, F. J., Vásquez-Castillo, W. A., & Jackson, T. (2020). Control Biológico: Una herramienta para una agricultura sustentable, un punto de vista de sus beneficios en Ecuador. Journal of the Selva Andina Biosphere, 8(2), 128–149. https://doi.org/10.36610/j.jsab.2020.080200128
Abou, K., Assi, A. B., Guillén, J., Labarca, J., Casassa Padrón, A. M., Paredes, C., Casanova, M., & Sandoval, L. (2009). Nematodos fitoparasíticos asociados al cultivo del plátano (Musa AAB) cv. Hartón) en bosque seco tropical Plant-parasitic nematodes present in the crop of plantain (Musa AAB cv. Hartón) in tropical dry forest. Revista UDO Agrícola, 9(1), 199–207.
Acevedo, D., Navarro, M., & Monroy, L. (2013). Composición química del aceite esencial de hojas de orégano (Origanum vulgare). Información Tecnológica, 24(4), 43–48. https://doi.org/10.4067/S0718-07642013000400005
Arboleda, F. de J., Guzman, Ó. A., & Mejía, L. F. (2012). Efecto de extractos cetónicos de higuerilla (Ricinus communis Linneo.) sobre el nematodo barrenador [Radopholus similis (Cobb.) Thorne] en condiciones in vitro. Revista Luna Azul, 35, 28–47.
Cervantes Alava, A. R., Beatriz Sánchez-Urdaneta, A., & Beatriz Colmenares de Ortega, C. (2019). Efecto de las aplicaciones de fungicidas comerciales sobre el contenido de clorofila en el cultivo de banano (Musa AAA). Revista Científica Agroecosistemas, 7(3), 45–49.
Lopez Nicora, H., Soilán Duarte, L. C., Caballero Mairesse, G. G., Grabowski Ocampos, C. J., & Enciso Maldonado, G. A. (2022). Manual de nematología agrícola, bases y procedimientos. Universidad San Carlos. https://doi.org/10.53997/dfxa5914
Mena Palacios, C., Silva López, B., & Medina, A. (2020). Compo-sición química y actividad biológica de los aceites esenciales de lamiaceas, asteraceas, vervenaceas: una revisión. InfoANALÍTICA, 48–69. https://doi.org/10.26807/ia.vi.177
Quevedo, O., Crozzoli, R., & Perichi, G. (2015). Uso de extractos acuosos y etanólicos de plantas para el control de Meloidogyne enterolobii (nematoda: Tylenchida). Fitopatol. Venez., 23(2), 45-53.
Shabrina, N. H., Indarti, S., Lika, R. A., & Maharani, R. (2023). A comparative analysis of convolutional neural networks approaches for phytoparasitic nematode identification. Communications in mathematical biology and neuroscience, Article ID 65. https://doi.org/10.28919/cmbn/7993
Silva Marrufo, O., & Marín Tinoco, R. I. (2022). Sustituto de fungicidas químicos sintéticos con aceite esencial de orégano para el control del Fusarium oxysporum. Gestión y Ambiente, 24, 73–80. https://doi.org/10.15446/ga.v24nsupl3.95526
Steling, J., Crozzoli, R., Grceo, N., & Perichi, G. (2004). Uso de la Ruda (Ruta graveolens) para el control del nematodo agallador, Meloidogyne incognita, en pepino. Fitopatol. Venez., 17(1), 27-28.
Sousa, A. B. P., Rocha, A. de J., Oliveira, W. D. D. S., Rocha, L. de S., & Amorim, E. P. (2024). Phytoparasitic nematodes of Musa spp. with emphasis on sources of genetic resistance: A systematic review. Plants, 13(10), 1299. https://doi.org/10.3390/plants13101299
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Manuel Adrian Vallejo Loja, Sayda Herrera Reyes, Edison Jaramillo Aguilar, Diego Ricardo Villaseñor Ortiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Manglar is an open access journal distributed under the terms and conditions of Creative Commons Attribution 4.0 International license