Asociación significativa entre el endoparasitismo intestinal con la edad y la presencia de ectoparásitos en Canis familiaris (Linnaeus)

Autores/as

  • Suli Cisneros Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes
  • José Nuntón Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes
  • Rubén Alfaro Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes http://orcid.org/0000-0001-8749-1647

DOI:

https://doi.org/10.17268/manglar.2020.005

Resumen

El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia y los factores de riesgo de endoparásitos intestinales en perros de un asentamiento humano en la ciudad de Tumbes. Se colectaron 101 muestras de heces de perros del Asentamiento Humano Las Flores del Centro Poblado de Pampa Grande, Tumbes. Las muestras fueron analizadas mediante el método directo en solución de lugol y por sedimentación espontánea según Hoffman. Se obtuvo una prevalencia de 26,7% de endoparásitos intestinales, y se identificaron a los helmintos Toxocara canis (11,9%), Dipylidium caninum (5,0%), Ancylostoma caninum (4,0%), Uncinaria sp (2,0%), Diphyllobothrium sp (1,0%) y quistes de coccidios (6,9%). Se encontró asociación significativa entre la prevalencia de parasitismo intestinal con la edad (p ˂ 0,0289) y la presencia de ectoparásitos (p ˂ 0,0175).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, J. 2018. Perú, país perruno. Ipsos. Disponible en: https://www.ipsos.com/es-pe/peru-pais-perruno

Atehmengo, N.; Nnagbo, C. 2014. Emerging animal parasitic diseases: a global overview and appropriate strategies for their monitoring and surveillance in Nigeria. Open Microbiol J 8: 87-94.

Bassert, J.; Thomas, J. 2014. McCurnin's clinical textbook for veterinary technicians. 8a ed. Saunders. 1479 pp.

Beltrán, M.; Tello, R.; Náquira C. 2003. Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos intestinales del hombre. Serie de Normas Técnicas Nº 37. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud. 90 pp.

Cabrera, C.; Tantaleán, M.; Rojas, R. 2001. Diphyllobothrium pacificum (Nybelin, 1931) Margolis, 1956 en Canis familiaris de la ciudad de Chincha, Perú. Boletín chileno de parasitología 56(1-2): 26-28.

Caiza, M. 2010. Estudio de prevalencia de parásitos gastrointestinales zoonóticos en perros y gatos en el barrio Carapungo de la ciudad de Quito. Tesis de Médico Veterinario. Quito: Univ. Técnica de Cotopaxi. 76 pp.

Calderón, S.; De Oliveira, J.; Hernández, J.; Jiménez, M.; Muñoz, P. 2008. Parásitos gastrointestinales en caninos menores de seis meses comercializados en tiendas de mascotas de la gran área metropolitana de Costa Rica. Cienc Vet 26: 21-35.

CDC - Centers for Disease Control and Prevention. 2017a. Toxocariasis. Disponible en: https://www.cdc.gov/dpdx/toxocariasis/index.html

CDC - Centers for Disease Control and Prevention. 2017b. Hookworm. Disponible en: https://www.cdc.gov/dpdx/hookworm/index.html

CDC - Centers for Disease Control and Prevention. 2016. Laboratory identification of parasites of public health concern. Stool specimens – Intestinal parasites: Comparative morphology tables. Disponible en: https://www.cdc.gov/dpdx/diagnosticProcedures/stool/morphcomp.html

CDC - Centers for Disease Control and Prevention. 2017a. Toxocariasis. Disponible en: https://www.cdc.gov/dpdx/toxocariasis/index.html

CDC - Centers for Disease Control and Prevention. 2012a. Parasites – Dipylidium infection (also known as dog and cat flea tapeworm). Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/dipylidium/biology.html

CDC - Centers for Disease Control and Prevention. 2012b. Parasites – Diphyllobothrium infection. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/diphyllobothrium/biology.html

CFSPH - Center for Food Security & Public Health. 2015. Toxocariasis. Disponible en: http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/toxocariasis-es.pdf

CFSPH - Center for Food Security & Public Health. 2013. Zoonotic hookworm. Disponible en:http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/pdfs/hookworms.pdf

Cordero, M.; Rojo, F. 2000. Parasitología veterinaria. McGraw Hill-Interamericana. Madrid. España. 448 pp.

Cruz, L.; Chávez, A.; Falcón, N.; Fernández, V.; Huamán, H.; Li, O.; Huanca, W. 2012. Helmintiasis gastrointestinal en perros pastores de comunidades ganaderas de Puno, Perú. Rev Inv Vet Peru 23: 72-79.

de Blas, I. 2006. Win Epi working in epidemiology v. 2.0. [Software] Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza, España.

Eguía-Aguilar, P.; Cruz-Reyes, A.; Martínez-Maya, J. 2005. Ecological analysis and description of the intestinal helminths present in dogs in Mexico City. Vet Parasitol 127: 139-146.

FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2010. Manejo sanitario eficiente del ganado bovino: principales enfermedades. Nicaragua: Nicaragua. 50 pp.

Giraldo, M.; García, N.; Castaño, J. 2005. Prevalencia de helmintos intestinales en caninos del departamento del Quindío. Biomédica 25: 346-352.

Gorman, T.; Soto, A.; Alcaíno, H. 2006. Parasitismo gastrointestinal en perros de comunas de Santiago de diferente nivel socioeconómico. Parasitol Latinoam 61: 126-132.

Guerrero, D. 1962. Diphyllobothriasis en el Perú. En: I Jornada de Microbiología y Parasitología. Trujillo.

Hoffman, W.; Pons-Kühnemann, J.; Janer, J. 1934. The sedimentation-concentration method in Schistosomiasis mansoni. PR J Public Health Trop Med 9: 288-291.

Huamán, A. 2016. Prevalencia del endo y ectoparasitismo en Canis familiaris atendidos en dos centros veterinarios de Trujillo (Perú), 2015. Tesis de Maestría. Trujillo: Univ. Nacional de Trujillo. 50 pp.

Huatuco, F.; Serrano-Martínez, E.; Tantaleán, M.; Grandez, R.; Quispe, M. 2012. Patrón evolutivo de Diphyllobothrium pacificum en Canis familiaris utilizado como modelo animal. En: XXI Reunión Científica ICBAR. Lima, Perú.

INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2017. Compendio estadístico Tumbes 2017. Tumbes. 550 pp.

INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2016. Viviendas particulares, según material predominante en los pisos y área de residencia, 2007 – 2016. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/#url

López, J.; Abarca, K.; Paredes, P.; Inzunza, E. 2006. Parásitos intestinales en caninos y felinos con cuadros digestivos en Santiago, Chile: consideraciones en Salud Pública. Rev Med Chile 134: 193-200.

Llanos, M.; Condori, M.; Ibáñez, T.; Loza-Murguía, M. 2010. Parasitosis entérica en caninos (Canis familiaris) en el área urbana de Coroico, Nor Yungas Departamento de La Paz, Bolivia. J Selva Andina Res Soc 1: 37-49

Llória i Llàcer M. 2001. Endoparasitosis en animales de compañía. Farmacia Profesional 15: 108-110.

Mejía, V. 2012. Determinación del Dipylidium caninum a través del método de sedimentación en caninos de 1 mes a un año de edad, en la Parroquia La Magdalena del Distrito Metropolitano de Quito. Tesis de Médico Veterinario Zootecnista. Latacunga, Ecuador: Univ. Técnica de Cotopaxi. 145 pp.

MINSA-Ministerio de Salud. 2015. Directiva sanitaria para la aplicación de la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica Canina del Ministerio de Salud. Directiva Sanitaria N° 066 -MINSA/DIGESA-V.02. Disponible en: https://rabiesalliance.org/world-rabies-day/event/campana-de-vacunacion-antirrabica-canina-2016

Moriello, K. 2003. Zoonotic skin diseases of dogs and cats. Anim Health Res Rev 4: 157-168.

Nuntón, J.; Quintana, H.; Vivar, E. 2013. Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis familiaris sacrificados en Tumbes; julio – diciembre, 2013. Revista Manglar 10(2): 93-97

OMS-Organización Mundial de la Salud. 2003. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales: parasitosis. 3a ed. Washington: OPS. 423 pp.

Pereira, A.; Pérez, M. 2004. Difilobotriosis: etiología, epidemiología, patogénesis, diagnóstico y tratamiento. Offarm Farmacia y Sociedad 23: 102-105.

Portal Veterinario. 2006. Diphyllobotriosis en un perro: reporte preliminar de un caso en Cuba. Disponible en: https://www.portalveterinaria.com/articoli/articulos/16925/diphyllobotriosis-en-un-perro-reporte-preliminar-de-un-caso-en-cuba.html cuba.html

Quiroz, H.; Figueroa, J.; Ibarra, F.; López, M. 2011. Epidemiología de enfermedades parasitarias en animales domésticos. México DF: UNAM. 655 pp.

Ramón, F. 2012. Prevalencia de helmintos gastrointestinales cestodos y nematodos en caninos de la ciudad de Cuenca. Tesis de Médico Veterinario y Zootecnista. Cuenca: Univ. de Cuenca. 138 pp.

Rendón, C. 2015. Índice de prevalencia de Dipylidium caninum en perros de la ciudad de Machala. Tesis de Médico Veterinario y Zootecnista. Machala: Univ. Técnica de Machala. 49 pp.

Rivero, M.; Motta, C.; Salas, M.; Chiaretta, A.; Salomón, O. 2015. Diphyllobothrium sp en Canis familiaris de la región del subtrópico argentino (Puerto Iguazú, Misiones). Rev Argent Microbiol 47: 196-200.

Serrano-Martínez, E.; Tantaleán, M.; Castro, V.; Quispe, M.; Casas, G. 2014. Estudio retrospectivo de frecuencia de parásitos en muestras fecales en análisis rutinarios de laboratorio. Rev Inv Vet Peru 25: 113-116.

Torres, P.; Franjola, R.; Pérez, J.; Auad, S.; Uherek, F.; Miranda, J.; Flores, L.; et al. 1989. Epidemiología de la difilobotriasis en la cuenca del río Valdivia, Chile. Rev Saude Publ 23: 45-57.

Trillo-Altamirano, M.; Carrasco, A.; Cabrera, R. 2003. Prevalencia de helmintos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en Canis familiaris en una zona urbana de la ciudad de Ica, Perú. Parasitol Latinoam 58: 136-141.

WHO-World Health Organization. 1991. Basic laboratory methods in medical parasitology. Geneva, Switzerland: WHO. 114 pp.

Vanparijs, O.; Hermans, L.; Van Der Flaes, L. 1991. Helminth and protozoan parasites in dogs and cats in Belgium. Vet Parasitol 38: 67-73.

Descargas

Publicado

03/31/2020

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL

Cómo citar

Cisneros, S., Nuntón, J., & Alfaro, R. (2020). Asociación significativa entre el endoparasitismo intestinal con la edad y la presencia de ectoparásitos en Canis familiaris (Linnaeus). Manglar, 17(1), 27-32. https://doi.org/10.17268/manglar.2020.005

Artículos más leídos del mismo autor/a