Evaluación productiva de Capra hircus alimentados con ensilado de cascarilla de arroz y Opuntia ficus

Autores/as

  • Héctor Sánchez Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes.
  • Gloria Ochoa Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes.
  • Petter Peña Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes.
  • Alex López Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes.

DOI:

https://doi.org/10.17268/manglar.2018.002

Resumen

La producción caprina en regiones donde hay escasez de pasto busca alternativas para reducir el sobre pastoreo, la Opuntia ficus como forraje del desierto y su consumo como ensilado mezclado con residuos de la zona (cascarilla de arroz), son alternativas como fuente de alimento para caprinos. Se suplementó ensilado, compuesto de 30 kg de Opuntia ficus, 50 kg de cascarilla de arroz, como sustrato se utilizó melaza y como fermentadores se utilizó liquido ruminal y lactobacilos del fermento de arroz, el ensilado mejoró el valor proteico (8%), el tiempo de estabilidad fue a los 21 días, con buenas características organolépticas, se aislaron lactobacilos y bacterias celulolíticas (degradadora y fermen-tativa) Lactobacillus plantarum, Bacillus pumilus. Fueron agregados para caprinos en crecimiento, dosis de 10, 15 y 20% de la dieta, consumiendo cada uno 200, 214, 300 y 340 g por día/animal de la dieta, la dosificación al 20% presentó mejores incrementos de peso, mejor merito económico y donde el ensilado es aportante de proteína y fibra, a la vez disminuye los costos de producción.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Anaya, M.A. 2003. Historia del uso de Opuntia como forraje en México. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Departamento de agri-cultura. México.

Araiza-Rosales, E.E.; Delgado-Licón, E.; Carrete-Carreón, F.O.; Medrano-Roldán, H.; Solís-Soto, A.; Rosales-Serna, R.; Haubi-Segura, C.U. 2015. Calidad fermentativa y nutricional de ensilados de maíz comple-mentados con manzanza y melaza. Ecosis-temas y recursos agropecuarios 2(6): 255-267.

Betancourt, M.; Gonzalez, I.; Martinez. M. 2005. Evaluación de la calidad de los ensilajes. Revista Digital Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela 8: 1-5.

Battan, B.; Sharma, J.; Dhiman, S.S.; Kuhad, R.C. 2007. Producción mejorada de xila-nasa termoestable libre de celulasa por Bacillus pumilus ASH y su posible aplicación en la industria del papel. Enzyme and Microbial Technology 41(6-7): 733-739.

Cañete, M.V.; Sacha, J.L. 1998. Ensilado de forrajes y su empleo en la Alimentación rumiantes, p. 1- 260.

Cardona, M.G.; Sorza, J.D.; Posada, S.L.; Carmona, J.C.; Ayala, S.A.; Alvarez, O.L. 2002. Establecimiento de una base de datos para la elaboración de tablas de contenido nutricional de alimentos para animales. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 15(2): 240-246.

Cyamopsis, E.D.P.T.C.; Aridas, T.E.R. 1994. Ensiling of pearl millet Pennisetum typhoides with clusterbean Cyamopsis tetragonoloba for arid regions. Arch. Zootec 43: 119-126.

Cooper, B.L. 2013. Enzimas xilanolíticas bac-terianas y sus aplicaciones industriales. Vertientes. Revista Especializada en Cien-cias de la Salud 16(1): 19-22.

Cordeiro, D.; Gonzaga, S. 2003. Opuntia as fodder in the semi-arid northeast of Brazil. FAO. Departamento de Agricultura. Disponible en:http://www.fao.org/docrep/005/Y2808E/y2808e09.htm#bm9

Córdova, P. 1993 Alimentación Animal, Mapas Bibliografía CONCYTEC p. 244, Lima Perú.

Cruz, P.Z.; Guerra, R.Q.; Payan, J.G. 2011. Evaluación en la cobertura y uso de la tierra con imagines de satellite en Piura, Peru. Ecología Aplicada. 10:13–22

Chachapoya, D. 2014. Producción de alimen-tos balanceados en una planta procesa-dora en el Cantón Zevallos. Disponible en:http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/8927

Chedly, K.; Lee, S. 2001. Ensilaje de subpro-ductos agrícolas como opción para los pequeños campesinos. In Uso del ensilaje en el trópico privilegiando opciones para pequeños campesinos: Memorias de la Conferencia Electrónica de la FAO sobre el Ensilaje en los Trópicos 1(9): 87-97.

De la Roza, B. 2005. El ensilado en zonas húmedas y sus indicadores de calidad. IV Jornadas de Alimentación Animal. Labo-ratorio de Mouriscade. Lalín (Ponte-vedra). 1-20 pp.

Deusch, S. Tilkoca, B. Camarinha, A. Seifert J. 2015 News in livestock research - use of omics-technologies to study the micro-biota in the gastrointestinal tract of farm animals. Computational and Structural Biotechnologia Journal 13: 55-63.

Díaz, R.F., Brizuela, M.A., Serrano, P., Martínez, A.; González, L.A. 2001. Inocu-lantes y otros aditivos en ensilajes. Efecto en el valor nutritivo de la paja de arroz. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 35(4): 337-343.

DIGESA. 2001. Manual de análisis micro-biológico de alimentos. Manual, Ministerio de la salud, Lima.

Duarte, M.C.T.; Pellegrino, A.C.A.; Portugal, E.P.; Ponezi, A.N.; Franco, T.T. 2000. Caracterización de xilanasas alcalinas de Bacillus pumilus. Brazilian Journal of Microbiology 31(2): 90-94.

Dulanto, J.R. 2013. Identificación rápida de especies del género Vibrio asociados con el cultivo de" langostino blanco" Litope-naeus vannamei por amplified ribosomal DNA restriction analysis (ARDRA).

Drobniewski, F.A. 1993. Bacillus cereus y especies relacionadas. Revisiones de microbiología clínica 6(4): 324-338.

Fernández, A. 2010. Agricultura en el desierto. Nota de Blog. Disponible en:http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2010/05/18/135993

Fernández A.; Tabera, A.; Agueria, D.; Manca, E. 2011. Obtención, caracterización micro-biológica fisicoquímica de ensilado bio-lógico de carpa (Cyprinuscarpio). REDVET 12(8): 1-15.

Filya, I. 2003. El efecto de Lactobacillus buchneri y Lactobacillus plantarum en la fermentación, la estabilidad aeróbica y la degradabilidad ruminal de maíz de baja materia seca y silajes de sorgo. Journal of Dairy Science 86(11): 3575-3581.

Flores-Hernández, A.; Trejo-Calzada, R.; Arreola-Avila, J.G.; Orona-Castillo, I.; Murillo-Amador, B.; Rivera-González, M.; de Santa Rita, P.P. 2015. Producción estacional de nopal verdura (Opuntia spp.) bajo riego por goteo en una región agrícola de México. Seasonal Prickly Pear Production Under Drip Irrigation in an Agricultural Region of Mexico.

Garcés, A.M.; Berrio, L.; Ruíz, S.; Serna, J.G.; Builes, A.F. 2004. Ensilaje como fuente de alimentación para el ganado. Revista Lasallista de Investigación 1(1): 66-71.

Gil, H.C.; Bernal, J. 2001. El ensilaje en la alimentación del ganado vacuno. IICA - Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura. Tercer Mundo Editores. Colombia.

Guerra, I.F.E.; Montenegro, L.B.; Vallejo, C.A.T.; Vera, M.R.L.; Montes, Y.M.G.; Centeno, C. 2015. Efecto de inoculantes microbianos sobre las características químicas y fermentativas de ensilajes de maíz forrajero. ESPAMCIENCIA 6(1): 15-21.

Gusha, J.; Halimani, T.E.; Katsande, S.; Zvino-rova, P.I. 2014. Performance of goats fed on low quality veld hay supplemented with fresh spiny cactus (Opuntia megacantha) mixed with browse legumes hay in Zimbabwe. Tropical Animal Health and Production 46(7), 1257-1263.

Jurado, H.; Aguirre, D.; Ramírez, C. 2009. Caracterización de bacterias probióticas aisladas del intestino grueso de cerdos como alternativa al uso de antibióticos. Revista MVZ Córdoba 14(2): 1723-1735.

López, P. 2015. División de ciencia animal. Suplementación con ensilado de nopal (Opuntia spp.) En. Caprinos. Por: Pedro López Hernández. Tesis para obtener el Título de: Ingeniero Agrónomo Zootec-nista. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Llorente, M.F.M. 2014. Utilización de opuntias en la alimentación de animales domés-ticos. Tesis Doctoral, Universidad Autóno-ma de Nueva León.

Lynd, L.P.; Weimer, W.; Van, Z.; Pretorius, I. 2002. Microbial Cellulose Utilization: Fundamentals and Biotechnology. Micro-biol. Mol. Biol. Rev. 66(3): 506–577.

Machin, D. 2001. El uso potencial del ensilaje para la producción animal en la zona tropical, especialmente como una opción para los pequeños campesinos. Editado por Mannetje L. 't. Roma.

Martínez, P. 2003. Producción de un ensilado biológico a partir de vísceras de pescado de la especie Prochilodus mariae (coporo), Pseudoplatystoma fasciatum (bagre raya-do) y Phractocephalus hemiliopterus (cajaro). Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

Mendiola, A.R. 2013. El ensilado como alternativa ambiental y económica en la transformación de la cascarilla de arroz como alimento de ganado en la provincia de San Martín. Tesis Doctorado en Cien-cias Ambientales. Universidad Nacional de Trujillo.

Mokoboki, K.; Sebola, N.; Makgobatlou G. 2017. Evaluación química de las varie-dades de clado de sudafricano de clado-dios como forraje para rumiantes culti-vados en Mara ADC, Sudáfrica, Journal of Human Ecology 56: 1-2, 60-64.

Morrison, F. 1985. Alimentos y Alimentación del Ganado. Versión Española Tomo I y II, de José Luis de la Loma. Editorial UTHEA. 1370 México.

Morón, T. 2010. Silagem biológica de pes-cado. Centro Avanzado de Investigación Tecnológica del Agronegocio del Pescado Marino, del Instituto de Pesca. Santos, Brasil. Disponible en:ftp://ftp.sp.gov.br/ftppesca/simbiolpesc.pdf

Muciño-Castillo, G. 2014. Evaluación nutri-cional de harina de nopal en dietas para borregos.

Nagar, S., Gupta, V.K.; Kumar, D.; Kumar, L.; Kuhad, R.C. 2010. Producción y optimi-zación de xilanasa estable a los álcalis libre de celulasa por Bacillus pumilus SV-85S en fermentación sumergida. Revista de microbiología industrial y biotec-nología 37(1): 71-83.

NCBI. 2015 National Center for Biotech-nology Information advances science and health by providing access to biomedical and genomic information. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/

Novoa, S. 2006. Sobre el Origen de la Tuna en el Perú Algunos alcances. Zonas áridas 10(1): 174-181.

Ocanto, G.; Acevedo, I.; García, O. 2014. Evaluación de las Características Fisico-químicas y Funcionales del Ensilaje de Maíz (Zea Mays) y Ensilaje de Sorgo (Sorghum Vulgare) Municipio Urdaneta del Estado Lara. Revista ASA 1(1): 110-129.

Ogunbanwo, S.T.; Sanni, A.I.; Onilude, A.A. 2003. Caracterización de la bacteriocina producida por Lactobacillus plantarum F1 y Lactobacillus brevis OG1. African Journal of Biotechnology 2(8): 219-227.

Ortiz, M.; Muñoz, L.; Ballinas, L.; Calvillo, C.; Rascón, Q. 2010. Caracterización de bacterias degradadoras de celulosa. Memorias del VII congreso del noreste y III nacional de ciencias alimentarias y biotecnología.

Ortiz-Escobar, T.B.; Olalde-Portugal, V.; Paredes-López, O. 2014. Aislamiento, caracterización e identificación de cepas bacterianas degradadoras de hemicelu-losa. Resumen XIV Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería. México.

Oude, E.; Driehuis, F.; Gottschal, J.; Spoelstra, S. 2001. Estudio 2.0 - Los procesos de fermentación del ensilaje y su manipu-lación. Cap. 2 de Uso del Ensilaje en el Trópico Privilegiando Opciones para Pequeños Campesinos, de FAO, editado por L. ‘t Mannetje. Italia.

Panbangred, W.; Shinmyo, A.; Kinoshita, S.; Okada, H. 1983. Purificación y propie-dades de la endoxilanasa producida por Bacillus pumilus. Agricultural and Biological Chemistry 47(5): 957-963.

Pérez, J.T.; Iglesias, J.L. 2016. Estudio compa-rativo de los residuos de pescado ensila-dos por vías bioquímica y viológi-ca. Revista AquaTIC 25: 28-33.

Pinos-Rodríguez, J.M.; Duque-Briones, R.; Reyes-Agüero, J.A.; Aguirre-Rivera, J.R.; García-López, J.C.; González-Muñoz, S. 2011. Efecto de las especies y la edad sobre el contenido de nutrientes y la digestibilidad in vitro de Opuntia spp. Journal of Applied Animal Research 30: 13-17.

Poorna, C.A.; Prema, P. 2007. Production of cellulase-free endoxylanase from novel alkalophilic thermotolerent Bacillus pumilus by solid-state fermentation and its application in wastepaper recy-cling. Bioresource technology 98(3): 485-490.

Proaños, J.; Castro, Y.P. 2014. Evaluación de la producción de ácido láctico a partir de cascarilla de arroz por Lactobacillus delbrueckii. Mutis 4(1): 33-39.

Rodríguez, A.; Álvarez, R. 2005. Uso múltiple del bosque seco del norte del Perú: análisis del ingreso y autoconsumo. Zonas Áridas 9(1): 131-148.

Rodriguez, I.; Barrios M. 2015 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y otras técnicas moleculares en el estudio de afecciones dermatológicas Dermatologia Ibero-Americana Online, Laboratorio de Ingeniería Genética, Instituto de Bio-medicina, Universidad Central de Vene-zuela capítulo 85: Disponible en: http://piel-l.org/libreria/item/1074

Salamanca-Torres, A.; Geissler, G.; Sánchez-Salas, J.L. 2009. Tratamiento de aguas provenientes de la industria papelera por medio de la combinación de un proceso fotooxidativo y un proceso microbio-lógico. Revista latinoamericana de recur-sos naturales 5(1): 50-57.

Sánchez , H.; Ochoa, G. 2016. Producción y valoración de alimentos para animales monogástricos, con ensilado biólogico del los restos del procesamiento de langos-tino (litopenaeus vannamei) fermentados con lactobacilos". Scientia Agropecuaria 7(3): 181- 189.

Sánchez, R.; Junior, A. 2017. Estrategia de Suplementación de Cabras a base de nopal (Opuntia spp) o maguey (Agave spp) en Zonas Áridas. Universidad Autónoma de Agraria Antonio Narro, división de Ciencia Animal,

Sánchez, J.G. 2017. Determinación de la pro-ducción de leche de cabras suplementadas con nopal (Opuntia spp.) y manilla de maguey (Agave spp.). Tesis de Título de Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Buena-vista, Saltillo, Coahuila, México.

Santos, A.O.A.; Batista, Â.M.; Mustafa, A.; Amorim, G.L.; Guim, A.; Moraes, A.C.; de Andrade, R. 2010. Effects of Bermu-dagrass hay and soybean hulls inclusion on performance of sheep fed cactus-based diets. Tropical animal health and produc-tion 42(3): 487-494.

Sazci A.A.; Radford, K.; Erenler. 1986. Detection of cellulotic fungi by using Congo red as an indicator: a comparative study with dinitrosalicycli acid reagent method. Journal of Apllied Bacteriology. 61: 559-562.

Sierra, J. 2010. Alternativas de aprovecha-miento de la cascarilla de arroz en Colombia. Tesis Doctoral. Universidad de Sucre, Facultad de Ingeniería, Colombia.

Sintagma, W.C.; Rodríguez, R.; Lezcano, P.; Vargas, J.C.; Ly, J.; Valle, S. 2015. Efecto de inocuidad del ensilado biológico de tubérculos de papa China (Colocasia esculenta (L.) Schott) para la alimentación de cerdos. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología 2(3): 162-171.

Southgate, H.; Greenfield, D. 2003. Examen de los métodos de análisis. En Datos de composición de alimentos (Vol. 7). Roma, Italia.

Suarez, R.; Leonel, A. 2012. Suplementación de ovinos con ensilaje de nopal (opuntia spp.) adicionado con melaza y urea. Tesis. título de ingeniero agrónomo zootecnista. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Ström, K., Sjögren, J., Broberg, A., y Schnürer, J. 2002. Lactobacillus plantarum MiLAB 393 produce los dipéptidos cíclicos anti-fúngicos ciclo (L-Phe-L-Pro) y ciclo (L-Phe-trans-4-OH-L-Pro) y ácido 3-fenilác-tico. Microbiología aplicada y ambien-tal 68(9): 4322-4327.

Torres-Sales, A. 2010. Composición química del nopal y sus implicaciones en la nutri-ción de rumiantes (experiencias Brasil). Revista salud pública y nutrición 5: 143-151.

Triana, E.; Leal, F.; Campo, Y.; Lizcano, H. 2014. Evaluación de ensilaje a partir de dos subproductos agroindustriales (cásca-ra de naranja y plátano de rechazo) para alimentación de ganado bovino. Alimen-tos Hoy 22(31): 33-45.

Van Soest, P.J.; Robertson, J.B.; Lewis, B.A.; 1991. Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber and non-starch carbohy-drates in relation to animal nutrition. J. Dairy Sci. 74: 3583–3597.

Vergara, V. 2008. Avances en nutrición y alimentación de cuyes. Universidad Nacio-nal Agraria La Molina. Lima–Perú.

Vera, Y.C.; Vargas, J.A.V.; Peñaranda, M.G. 2015. Evaluación de ensilajes a partir de residuos de post-cosecha de arroz trata-dos con bacterias ácido lácticas. Alimen-tos Hoy 23(36): 62-74.

Villena, E.; Ruiz, J. 2002. Técnico en ganadería, Tomos 1, 2 y 3. Editorial cultura, S.A. Madrid España.

Vieira, E.L.; Batista, Â.M.; Guim, A.; Carvalho, F.F.; Nascimento, A.C.; Araújo, R.F.S.; Mustafa, A.F. 2008. Effects of hay inclusion on intake, in vivo nutrient utilization and ruminal fermentation of goats fed spineless cactus (Opuntia ficus-indica Mill) based diets. Animal Feed Science and Technology 141(3-4): 199-208.

UNAM. 2009. Análisis de alimentos. Fundamentos y técnicas. Disponible en:http://www.vet.unicen.edu.ar/ActividadesCurriculares/AlimentosAlimentacion/images/Ducumentos/2015/Analisis%20de%20Alimentos%20Fundamentos%20y%20Tecnicas-UNAM.pdf.

Wufff, D.A. 2002. Formulación de raciones amigables Windows, Gene Pesti, The University of Georgia, Athens GA USA, Version 1.0.

Descargas

Publicado

12/03/2018

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL

Cómo citar

Sánchez, H., Ochoa, G., Peña, P., & López, A. (2018). Evaluación productiva de Capra hircus alimentados con ensilado de cascarilla de arroz y Opuntia ficus. Manglar, 15(1), 3-18. https://doi.org/10.17268/manglar.2018.002