Compromiso laboral formativo percibido por estudiantes mexicanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.57188/RICSO.2025.664

Palabras clave:

COVID-19, compromiso, modelo, trabajo social

Resumen

Las políticas centradas en el confinamiento y distanciamiento de personas, han impactado la formación del capital intelectual a través del compromiso laboral. La literatura sugiere que el aumento del capital humano se debe a una formación centrada en valores, así como el incremento del capital estructural a una inversión excepcional, aunque el capital relacional ha disminuido debido al encierro y la sana distancia. El objetivo del presente trabajo fue comparar un modelo teórico sustraído de la revisión de la literatura respecto a un modelo empírico observado en una ciudad del centro de México. Se realizó un trabajo exploratorio, transversal, psicométrico y correlacional con una muestra de 100 estudiantes en formación académica, profesional y laboral. Los resultados indican que el modelo puede ser contrastado en otros escenarios y muestras, aunque el nivel de fiabilidad y validez puede ajustarse para optimizar el instrumento y el modelo propuesto.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-25

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Compromiso laboral formativo percibido por estudiantes mexicanos. (2025). Revista Internacional De Ciencias Sociales, 4(1), e664. https://doi.org/10.57188/RICSO.2025.664

Artículos similares

1-10 de 43

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.