Compromiso laboral formativo percibido por estudiantes mexicanos
DOI:
https://doi.org/10.57188/RICSO.2025.664Palavras-chave:
COVID-19, compromiso, modelo, trabajo socialResumo
Las políticas centradas en el confinamiento y distanciamiento de personas, han impactado la formación del capital intelectual a través del compromiso laboral. La literatura sugiere que el aumento del capital humano se debe a una formación centrada en valores, así como el incremento del capital estructural a una inversión excepcional, aunque el capital relacional ha disminuido debido al encierro y la sana distancia. El objetivo del presente trabajo fue comparar un modelo teórico sustraído de la revisión de la literatura respecto a un modelo empírico observado en una ciudad del centro de México. Se realizó un trabajo exploratorio, transversal, psicométrico y correlacional con una muestra de 100 estudiantes en formación académica, profesional y laboral. Los resultados indican que el modelo puede ser contrastado en otros escenarios y muestras, aunque el nivel de fiabilidad y validez puede ajustarse para optimizar el instrumento y el modelo propuesto.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Revista Internacional de Ciencias Sociales

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
La revista es un medio de divulgación de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0).