Cambio generacional y nuevas perspectivas de valores postmaterialistas en contextos urbanos latinoamericanos
DOI:
https://doi.org/10.57188/RICSO.2025.731Palabras clave:
Postmaterialismo, valores, participación política, juventud, educaciónResumen
Este estudio analiza la emergencia de valores postmaterialistas en contextos urbanos latinoamericanos, con énfasis en el cambio generacional y sus implicancias sociopolíticas. A partir de un enfoque cuantitativo, se encuestó a 800 personas adultas en tres ciudades mexicanas, utilizando el índice de postmaterialismo de Inglehart, junto a variables sociodemográficas y de participación política. Los resultados revelan que el 20.3% de los encuestados presentan orientaciones postmaterialistas, tendencia asociada principalmente a personas jóvenes, con educación superior y mayor participación política no convencional. La regresión logística multinomial confirma que la edad, el nivel educativo y la participación política son predictores significativos del postmaterialismo, mientras que la confianza institucional no muestra influencia relevante. Los hallazgos respaldan la hipótesis del cambio generacional en valores y sugieren que, aunque incipiente, el postmaterialismo está vinculado a demandas ciudadanas de mayor transparencia, inclusión y nuevas formas de participación democrática. Se concluye que este fenómeno representa una transformación cultural en curso que podría reconfigurar la relación entre ciudadanía e instituciones en la región.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Internacional de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista es un medio de divulgación de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0).