El periodismo científico como escenario para la divulgación de información a través de estrategias narrativas transmedia
DOI:
https://doi.org/10.57188/RICSO.2025.661Palabras clave:
Transmedia, periodismo, ciencia, tecnología, prosumidorResumen
La investigación se centró en examinar el estado actual del periodismo científico dentro del marco de las narrativas transmedia, subrayando su importancia para la difusión del conocimiento científico y la necesidad de adaptarse a las tendencias contemporáneas. Se realizó un análisis comparativo entre los medios digitales Vanguardia.com y Shots de Ciencia, enfocándose en la presencia de este último en Instagram debido a la falta de actualización en su sitio web. La investigación empleó un estudio de caso y herramientas de recolección de información, como análisis de contenido y criterios de noticiabilidad. Se creó un recurso digital multimedia para curar noticias científicas siguiendo una estrategia de periodismo transmedia y se promovió la divulgación científica a través de un programa en UdiRadio.com. Los resultados destacaron la importancia de las narrativas transmedia para hacer que la ciencia sea más atractiva y accesible, transformando la forma en que se cuentan las historias y cómo los medios se relacionan con su audiencia. Para mantener su relevancia, los medios deben ofrecer experiencias participativas e integrar el periodismo científico en este nuevo contexto, haciendo que la ciencia sea accesible y atractiva para una audiencia más amplia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Internacional de Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista es un medio de divulgación de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0).