Aplicación de hidrogramas unitarios mediante el producto PISCO (Peruvian Interpolated data of SENAMHI's Climatological and Hydrological Observations) para la generación de caudales máximos
DOI:
https://doi.org/10.57188/manglar.2025.013Palabras clave:
data grillada, data espacial de lluvia, caudal máximo, río JequetepequeResumen
El objetivo fue aplicar Hidrogramas Unitarios mediante el producto PISCO (Peruvian Interpolated data of SENAMHI's Climatological and Hydrological Observations) para la generación de caudales máximos. Se contó con información de caudales mensuales máximos de la estación hidrométrica “Yonán” del río Jequetepeque, con la precipitación máxima mensual de 8 estaciones terrestres de la cuenca alta del “Jequetepeque” y precipitaciones máximas mensuales de data grillada espacial de lluvia mencionada anteriormente para el período 1981-2019. Se utilizó el modelo HU Triangular de la SCS y HU Sintético de Snyder. El tiempo de concentración para el área de cuenca (3294,68 km2) es de 8,61 horas, y el número de curva es 77,65. La variabilidad entre las precipitaciones máximas mensuales de la data grillada espacial de lluvia mencionada y 8 estaciones terrestres de la cuenca alta, fue baja en siete estaciones meteorológicas (0,68 < R2 <0,79) y alta en 1 estación (R2 = 0,37). Los caudales máximos anuales generados por lo modelo indicados mostraron una sobre estimación con respecto a los caudales máximos observados para diferentes tiempos de retorno. Se agrego un exponente al modelo del HU Triangular de la SCS para aproximar a los caudales máximos anuales próximos a los caudales máximos anuales de la estación “Yonán” para diferentes tiempos de retorno. Esto generó un buen ajuste, según la métrica de los estadísticos del Coeficiente de determinación (0,99) y Nash (0,98).
Descargas
Referencias
Alejo, B. M., Tomas, K., Milagros, R. F., Inés, M. M., Alejandro, S. R., Guadalupe, R. R., Estefanía, G. V., Desiré, M. A., Alejo, B. M., Tomas, K., Milagros, R. F., Inés, M. M., Alejandro, S. R., Guadalupe, R. R., Estefanía, G. V., & Desiré, M. A. (2022). Regionalización de caudales máximos en subcuencas del arroyo Feliciano. Tecnología y Ciencia, 44, 1–25. https://doi.org/10.33414/RTYC.44.1-25.2022
Alvarez J, I., & Huamán J. F. (2024). Desempeño de métodos deterministas en la estimación del tiempo de concentración en la cuenca alta del Jequetepeque, Perú. Manglar, 21(4), 461-470. https://doi.org/10.57188/manglar.2024.050
Aybar Camacho, C., Lavado Casimiro, W., Huerta Julca, A., Fernández Palomino, C., Vega Jácome, F., Sabino Rojas, E., & Felipe Obando, O. G. (2017). Uso del producto Pisco de precipitación en estudios de investigaciones y sistemas operacionales de monitoreo del pronóstico hidrometeorológico. SENAMHI.
Ayuso, J. L., Peña, A., & Montesinos, M. P. (1994). Estimación del hidrograma unitario. Estudio comparativo de cuatro métodos lineales. Ingeniería Del Agua, 1(2). https://doi.org/10.4995/ia.1994.2635
Beven, K. J., & Hornberger, G. M. (1982). Assessing the effect of spatial pattern of precipitation in modeling stream flow hydrographS. JAWRA Journal of the American Water Resources Asociación, 18(5), 823–829. https://doi.org/10.1111/J.1752-1688.1982.TB00078.X
Boudrissa, N., Cheraitia, H., & Halimi, L. (2017). Modelling maximum daily yearly rainfall in northern Algeria using generalized extreme value distributions from 1936 to 2009. Meteorological Applications, 24(1), 114–119. https://doi.org/10.1002/MET.1610
Campos Aranda, D. F. (1998). Procesos del ciclo hidrológico. UASLP. San Luis Potosí, México, 20.
Castillo García, C. L., & Carvajal González, V. M. (2023). Modelación hidrológica de la cuenca urbana del río Bélico en la ciudad de Santa Clara, Cuba. Enfoque UTE, 14(2), 77-92. https://doi.org/10.29019/ENFOQUEUTE.888
Carmona Arteaga, A., Sarango Julca, D. D., & García Pérez, M. (2021). Generación de precipitaciones y caudales de máximas avenidas para las cuencas del río Biabo. Revista de Investigación de Física, 24(3). https://doi.org/10.15381/rif.v24i3.20920
Chen, L., Guo, S., Yan, B., Liu, P., & Fang, B. (2010). Un nuevo de inundación de diseño basado en la distribución conjunta bivariada de la magnitud de la inundación y de ocurrencia. Sciences Journal–Journal …, 55(8), 1264–1280. https://doi.org/10.1080/02626667.2010.520564
Chen, L., & Singh, V. P. (2017). Generalized beta distribution of the second kind for flood frequency analysis. Entropy, 19(6), 254. https://doi.org/10.3390/E19060254
Cunha, S., Silva, F., Mota, T., & Pinheiro, M. (2015). Avaliação da acurácia dos métodos do SCS para cálculo da precipitação efetiva e hidrogramas de cheia /Evaluation of the SCS method for effective rainfall and flood hydrograph estimation. Revista Brasileira de Recursos Hídricos, 20(4), 837–848. https://doi.org/10.21168/RBRH.V20N4.P837-848
Da Costa, F. F., da Paz, A. R., & Piccilli, D. G. A. (2019). Modified NRCS-CN-TUH methods for distributed rainfall-runoff modeling. RBRH, 24, e21. https://doi.org/10.1590/2318-0331.241920180104
Da Silveira, A. L. L. (2016). Fator de Pico para Hidrogramas Unitários Sintéticos Triangulares. RBRH, 21(1), 46–52. https://doi.org/10.21168/RBRH.V21N1.P46-52
Douka, M., Karacostas, T. S., Katragkou, E., & Anagnostolpoulou, C. (2017). Annual and seasonal extreme precipitation probability distributions at thessaloniki based upon hourly values. 521–527. https://doi.org/10.1007/978-3-319-35095-0_75
Espinales Cedeño, F. R., Alulema del Salto, R. A., Caicedo Toro, M. D., Espinales Cedeño, F. R., Alulema del Salto, R. A., & Caicedo Toro, M. D. (2021). Determinación del Número de Curva (CN) de la cuenca del Río Portoviejo. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(SPE2). https://doi.org/10.46377/DILEMAS.V8I.2600
Espinosa-López, J. A., Ibáñez-Castillo, L. A., Arteaga-Ramírez, R., Galeana-Pizaña, J. M., Espinosa-López, J. A., Ibáñez-Castillo, L. A., Arteaga-Ramírez, R., & Galeana-Pizaña, J. M. (2024). Modelo hidrológico distribuido con imágenes GPM-IMERG en la cuenca del río Huaynamota, Nayarit, México. Tecnología y Ciencias Del Agua, 11(5), 344–383. https://doi.org/10.24850/J-TYCA-2020-05-09
Guo, S., Chen, L., Singh, V. P., Asce, S. M., Asce, F., Shenglian, G., Hao, Z., & Li, T. (2012). Análisis de riesgo de coincidencia de inundaciones utilizando funciones de cópula multivariadas. Journal of Hydrologic, 17(6), 742–755. https://doi.org/10.1061/(ASCE)HE.1943-5584.0000504
Krause, P., Boyle, D. P., & Bäse, F. (2005). Comparison of different efficiency criteria for hydrological model assessment. Advances in Geosciences, 5, 89–97. https://doi.org/10.5194/ADGEO-5-89-2005
Lauro, C., Vich, A., Moreiras, S. M., Bastidas, L., Otta, S., & Vaccarino, E. (2021). Regionalización del caudal máximo anual en cuencas del sistema hidrográfico del río Colorado, Argentina. Cuadernos de Investigación Geográfica, 47(2). https://doi.org/10.18172/cig.4465
Méndez, W., Córdova, J., & Bravo de Guenni, L. (2015). Modelos predictivos de caudales máximos instantáneos para cuencas de drenaje de ambientes montañosos, sustentados en parámetros morfométricos. Revista Técnica de La Facultad de Ingeniería Universidad Del Zulia, 38(3), 229–238.
Młyński, D., Wałȩga, A., Petroselli, A., Tauro, F., & Cebulska, M. (2019). Estimating maximum daily precipitation in the upper vistula basin, Poland. Atmosphere, 10(2), 43. https://doi.org/10.3390/ATMOS10020043
Moncada, W., & Willems, B. (2020). Tendencia anual del caudal de salida, en referencia al caudal ecológico en la microcuenca apacheta / Ayacucho / Perú, del 2000 al 2018. Ecología Aplicada, 19(2), 93. https://doi.org/10.21704/REA.V19I2.1560
Pedroso, A., & Mannich, M. (2021). The uncertainties of synthetic unit hydrographs applied for basins with different runoff generation processes. RBRH, 26, e38. https://doi.org/10.1590/2318-0331.262120210093
Portuguez, M., & Verano, C. (2016). Generación de mapa de número de curva con sistema de información geográfica. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 6(1). https://doi.org/10.18259/acs.2016029
Rivasplata Flores, L. F. (2019). Generación de escorrentía superficial a partir de información climática en la cuenca de la quebrada Huertas - Chilete, Cajamarca. Tesis profesional. Universidad Nacional de Cajamarca.
Roque Quiroz, R. A., & Roque Quiroz, R. A. (2023). Validación de la data de precipitación (1981-2016) del producto PISCO v2.1: Estación meteorológica, elevación, estacionalidad del año y región climática en la cuenca Tumbes, Perú. Manglar, 20(1), 41–50. https://doi.org/10.57188/MANGLAR.2023.005
Shao, Q., Wong, H., Xia, J., & Ip, W.-C. (2004). para extremos utilizando Burr XII extendido de tres parámetros con aplicación al de de crecidas/Modèles d’extrêmes utilisant le système Burr XII... Revista de Ciencias Hidrológicas, 49(4). https://doi.org/10.1623/hysj.49.4.685.54425
Skidelsky, D., Villaverde, A. G., Mastaglia, M. I., Ramirez, R., Sato, R., Gimenez, V., & Margasin, A. (2023). Regionalización de caudales máximos mediante técnicas estadísticas multivariadas en cuencas de la provincia de Entre Ríos. Revista de Geología Aplicada a La Ingeniería y al Ambiente, 50, e002. https://doi.org/10.59069/24225703E002
Sousa Rocha, J., Duarte Souza Carneiro, B. L., Costa Malveira, V. T., & Lima Neto, I. E. (2021). Modelo de regionalização de hidrogramas unitários para bacias hidrográficas do Ceará. Revista DAE, 69(233), 86–104. https://doi.org/10.36659/DAE.2021.079
Ticse De la Torre, J., & Moya Álvarez, A. S. (2019). Dinámica de lluvias extremas en el centro y norte del Perú, vertiente del Pacífico para febrero y marzo de 2017. Repositorio Institucional - IGP, 6(9).
Tye, M. R., & Cooley, D. (2015). A spatial model to examine rainfall extremes in Colorado’s Front Range. Journal of Hydrology, 530, 15–23. https://doi.org/10.1016/J.JHYDROL.2015.09.023
Upegui, J. J. V., & Gutiérrez, A. B. (2011). Estimación del tiempo de concentración y tiempo de rezago en la cuenca experimental urbana de la quebrada san Luis, manizales. DYNA (Colombia), 78(165).
Vélez, J. J., Botero, B. A., Parra, J. C., Aristizabal, V. M., & Marulanda, A. (2012). Diseño hidráulico e hidrológico de obras de ingeniería para proyectos viales. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82744
Videla Valdebenito, M. P. (2023). Diseño hidrológico de las defensas fluviales del río Camiña en un contexto de cambio climático: Camiña, Chile. https://doi.org/10.58011/KZ24-GD61
Villazón Gómez, J. A., Noris, P., Martín Gutiérrez, G., Villazón Gómez, J. A., Noris Noris, P., & Martín Gutiérrez, G. (2021). Determinación de la precipitación efectiva en áreas agropecuarias de la provincia de Holguín. Idesia (Arica), 39(2), 85–90. https://doi.org/10.4067/S0718-34292021000200085
Wałȩga, A. (2016). The importance of calibration parameters on the accuracy of the floods description in the Snyder’s model. Journal of Water and Land Development, 28(1), 19–25. https://doi.org/10.1515/JWLD-2016-0002
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jairo Isaí Alvarez Villanueva, José Francisco Huamán Vidaurre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Manglar is an open access journal distributed under the terms and conditions of Creative Commons Attribution 4.0 International license