Impacto del proteccionismo arancelario sobre el riesgo país y la inversión extranjera
DOI:
https://doi.org/10.57188/RICSO.2025.725Palavras-chave:
Riesgo país, proteccionismo arancelario, inversión extranjera, índice EMBI, política económicaResumo
El estudio analizó la relación entre el riesgo país y el proteccionismo arancelario mediante un modelo econométrico multivariado con datos anuales y mensuales provenientes de organismos internacionales. Los resultados mostraron que el aumento de medidas proteccionistas tiene un efecto positivo y significativo sobre los niveles del índice EMBI, lo que indica que las barreras comerciales elevan la percepción de riesgo por parte de los inversionistas. El control por variables macroeconómicas como crecimiento del PIB, inflación, apertura comercial, deuda externa y tipo de cambio real, se observó que el proteccionismo conserva su efecto explicativo, lo cual refuerza su relevancia como determinante financiero. El modelo logró un buen ajuste y superó las pruebas de correlación y residuos, lo que valida su consistencia para interpretar las implicaciones del proteccionismo sobre la estabilidad económica percibida por los mercados. Estos hallazgos aportan evidencia empírica para el análisis de políticas comerciales desde una perspectiva de riesgo financiero soberano.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Revista Internacional de Ciencias Sociales

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
La revista es un medio de divulgación de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0).